Vigo estrena un taller pionero para la reconstrucción emocional de supervivientes de cáncer
La AECC en Vigo ofrecerá este programa gratuito desde el 24 de octubre, con apoyo psicológico y voluntariado especializado. Hablamos con su responsable, la psicóloga Loreto Puente

Loreto Puente, piscóloga en la AECC Vigo
Vigo - Publicado el
3 min lectura
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Vigo, con sede en la calle Venezuela número 34, pondrá en marcha por primera vez en la ciudad un Taller de Atención Grupal diseñado específicamente para personas supervivientes de cáncer. Este nuevo espacio de apoyo emocional, que comenzará el próximo 24 de octubre, busca abordar la compleja realidad que enfrentan los pacientes una vez finalizados los tratamientos activos.
Superar el cáncer es más que recibir el alta médica. Tal como lo señala la psicooncóloga de la AECC en Vigo, Loreto Puente, al finalizar el tratamiento los pacientes se encuentran en un escenario completamente nuevo. Este es un momento crucial y, a menudo, incierto, donde es necesario reajustar muchos aspectos de la vida. El taller está dirigido a aquellos pacientes que la AECC denomina “supervivientes”, es decir, aquellos que han finalizado sus tratamientos activos hace más de un año y hasta hace cinco años. Este grupo incluye a mujeres con cáncer de mama que siguen tratamientos preventivos, como los hormonales inhibitorios, ya que estos no se consideran tratamientos activos.
La vida de un paciente oncológico experimenta un “antes y un después” del diagnóstico. Durante el proceso de la enfermedad, las personas suelen estar enfocadas en los tratamientos y el control médico, adoptando un rol pasivo. Sin embargo, el desafío llega después, cuando hay que “reiniciar” la vida. Los cambios se manifiestan a nivel fisiológico, emocional y social. En muchos casos, la condición física modificada puede truncar completamente una carrera profesional, especialmente si el trabajo era muy físico.
Puente explica que el objetivo fundamental es trabajar en la aceptación de esta nueva realidad. Aceptar no significa resignarse, sino conocer qué aspectos han cambiado en la vida del superviviente y qué cosas puede seguir haciendo, aunque esto implique en muchos casos “reescribir su historia” y reestructurar aquello que hacían anteriormente. A lo largo de las siete sesiones semanales de las que consta el taller, se abordarán diferentes bloques temáticos que son demandados constantemente por los pacientes. Entre los temas clave a trabajar se encuentran el impacto del cáncer en la identidad personal, la validación emocional, el reconocimiento de lo vivido, el miedo a la recaída y las herramientas para mejorar el descanso y el sueño.
El acompañamiento resulta fundamental en un proceso que es largo y que implica una “montaña rusa emocional”. La AECC ofrece, además del apoyo psicológico, un valioso servicio de voluntariado que realiza acompañamiento telefónico y, si es necesario, acompañamiento a las citas médicas, una necesidad patente, sobre todo en el ámbito rural de Galicia, donde hay personas que no tienen quien las respalde en el área sanitaria.
El Taller de Atención Grupal para Supervivientes se llevará a cabo todos los viernes de 12:00 a 14:00 horas, con una duración de siete semanas, desde el 24 de octubre hasta el 5 de diciembre. La participación en la actividad es gratuita, aunque las plazas son limitadas. Las personas interesadas pueden reservar su plaza llamando al teléfono gratuito de Infocáncer, disponible las 24 horas (900 100 036), o acudiendo directamente a la sede de la asociación en la calle Venezuela, 34.