Sale por Vigo desde Galicia y hacia toda España la respuesta a la hemofilia B

El Álvaro Cunqueiro, primer hospital público de España en aplicar terapia génica para tratar esta enfermedad

Hemofilia. Foto de archivo
00:00

Redacción COPE Vigo

Vigo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo es el primer hospital público de España que aplica terapia génica para tratar la hemofilia B, un hito de la sanidad pública gallega y española que ha dado la vuelta al país por todos los medios de comunicación, sin excepción.  

La hemofilia B es una enfermedad hereditaria que impide que la sangre coagule de manera adecuada debido a la insuficiente producción de una proteína esencial para formar coágulos. Como resultado, quienes la padecen sufren hemorragias prolongadas, incluso por cortes leves o sin causa aparente, afectando especialmente músculos y articulaciones. 

El paciente hemofílico en el Álvaro Cunqueiro

Sergas

El paciente hemofílico en el Álvaro Cunqueiro

Actualmente, esta terapia génica es la única opción eficaz para tratar la hemofilia B. En realidad, es un tratamiento que no cura puesto que el paciente seguirá teniendo el gen que transmite la hemofilia a su descendencia, pero sí cambia la vida a quienes la padecen.

"La previsión es que sea finito. Pero, ¿cuánto tiempo va a durar? Las modelaciones que se han hecho nos dicen que más del 80 por ciento de los pacientes que reciban esta terapia estarán libres de recibir otro tratamiento durante 25 años y medio", ha dicho Manuel Rodríguez López, hematólogo y responsable de la selección del paciente del Álvaro Cunqueiro.

inversión millonaria en salud

La Xunta de Galicia ha invertido 15,6 millones de euros para hacer posible este tratamiento en la comunidad, donde hay 51 pacientes de los que ocho se beneficiarán de él. La jefa de servicio del Álvaro Cunqueiro, Carmen Albo, reconoce que es un coste elevado, pero a largo plazo no más que la alternativa que había hasta ahora, y que estas terapias cambian la enfermedad. 

"Creo que lo que tenemos que resaltar de estos tratamiento es que cambian completamente la evolución de la enfermedad, es decir, cambian la historia de la enfermedad y la historia que va a vivir este paciente si es efectivo. Pasamos de convertir personas enfermas en personas sanas", ha dicho en rueda de prensa Albo, quien ha destacado que ha habido ensayos clínicos anteriores y los resultados son excelentes.  

La Asociación de Pacientes ha expresado su gran satisfacción por este avance en la comunidad gallega y espera que otras regiones de España sigan este ejemplo, como ha dicho Daniel Aníbal García, presidente de la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), donde han recibido la noticia con alborozo.

"Ayer recibí muchísimas llamadas de muchísimas personas con hemofilia B preguntándome, porque de esto se lleva hablando mucho tiempo pero siempre parece que está lejano, que ya llegará, que ya llegará, y ha sido como un aldabonazo en la puerta: no es que vaya a llegar, es que ya ha llegado, ya está en España. Y esto para mucha gente ha sido un shock, un bofetón de realidad: que esto ya está", ha repetido en COPE Daniel Aníbal García, tratando de transmitir la incredulidad, y también la alegría que experimentaron los pacientes de toda España al conocer la noticia venida de Vigo.

 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

Programas

Último boletín

12:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking