Pepe Solla, padrino de la Gran Recogida 2025: "Nuestro objetivo debe ser superar lo recaudado en la campaña del año pasado"
La Fundación Provincial del Banco de Alimentos busca 2.500 voluntarios para colaborar en la recogida de productos básicos en más de 150 supermercados de toda la provincia

Entrevista con José R. Santamaría y Pepe Solla
Vigo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:15 min escucha
La Fundación del Banco de Alimentos de Vigo ultima los preparativos de su Gran Recogida 2025, que se celebrará los próximos 7 y 8 de noviembre en más de 150 supermercados de toda la provincia. En una entrevista reciente, el presidente de la entidad, José Ramón Santamaría, y el chef Pepe Solla, padrino de la campaña, realizaron un llamamiento urgente a la ciudadanía, destacando la necesidad de alimentos y la importancia de concienciarse sobre el desperdicio alimentario diario.
con el objetivo de alcanzar 2.500 voluntarios
La campaña de este año se desarrollará en 154 supermercados, un incremento de varios establecimientos respecto a la edición anterior. Para garantizar su efectividad, el Banco de Alimentos necesita 2.507 voluntarios, de los cuales faltan alrededor de 200 para alcanzar la cifra necesaria. Según Santamaría, la implicación de Solla ha impulsado las inscripciones, aunque aún es preciso un último esfuerzo. El objetivo es superar los récords de años anteriores y alcanzar más de 350 toneladas de productos básicos para las entidades benéficas de la provincia.

Pepe Solla, cocinero estrella Michelin
Durante su intervención, Pepe Solla insistió en que la concienciación debe ir más allá de los dos días de la Gran Recogida. Subrayó que el desperdicio alimentario ocurre a diario tanto en los hogares como en los negocios, y que no basta con acciones puntuales: “debemos pensar cada día en aprovechar los recursos, porque el primer paso para ayudar es no desperdiciar”.
el desperdicio alimentario, una de las reflexiones de pepe solla
Santamaría ilustró la magnitud del problema con una comparativa clara: el Banco de Alimentos distribuye 4.000 kilos diarios, mientras que cada hogar español tira más de 2 kilos de comida a la semana. Si solo 2.000 hogares dejaran de desperdiciar esos alimentos, se cubrirían 4.000 kilos semanales, una cuarta parte de la necesidad diaria. Si 10.000 hogares hicieran ese gesto, se lograría cubrir la totalidad de lo que el banco reparte cada día.
De cara a los días 7 y 8 de noviembre, los organizadores piden priorizar la donación de productos no perecederos, esenciales para una distribución sostenida. Solla apeló a donar con criterio, “pensando en la utilidad antes que en la cantidad”. Entre los artículos más necesarios se encuentran la leche, el arroz, la pasta, las galletas, los cereales y las conservas, especialmente las de legumbres cocinadas, que resultan útiles para hogares con medios limitados para cocinar.
Además de la donación física de alimentos, la campaña ofrece una modalidad mixta de colaboración, permitiendo a los ciudadanos realizar aportaciones económicas en caja mediante tarjeta. Este sistema actúa como un saldo a favor del Banco de Alimentos, que podrá adquirir los productos más necesarios en función de las necesidades del momento.
Tanto José Ramón Santamaría como Pepe Solla agradecieron la colaboración ciudadana, confiando en que el esfuerzo conjunto de los próximos días logre un gran éxito en la Gran Recogida 2025.



