El Ministro de Agricultura, Luis Planas, conoce los proyectos que tiene en marcha Anfaco-Cecopesca
Una delegación del ministerio visitó en Vigo las distintas instalaciones de esta entidad.

ctv-3qv-planas-en-anfaco
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este lunes una delegación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, encabezada por su ministro, Luis Planas, visitó la sede de Anfaco - Cecopesca. Así, tras la bienvenida por parte del presidente, Iván Alonso y de su secretario general, Roberto Alonso, esta delegación pudo conocer las actividades que Anfaco - Cecopesca viene realizando para la mejora de la competitividad de las empresas del complejo mar-industria alimentaria, mediante la unión de la experiencia empresarial y el conocimiento científico. Para ello, se desarrollan servicios analíticos y tecnológicos, de asistencia técnica, consultoría y asesoramiento especializado.
Además, en el transcurso de la visita al Centro de Tecnologías Avanzadas de Investigación para la Industria Marina y Alimentaria (CYTMA), la delegación de Ministerio pudo conocer alguno de los proyectos de interés que se están llevando a cabo y las inquietudes del sector en el momento actual. En su visita a la Sala de Acuicultura, la doctora Martiña Ferreira explicó algunos de los proyectos: que tienen en marcha como el FISHEALTH para la innovación y desarrollo de soluciones para el control de enfermedades infecciosas en acuicultura o el Proyecto INNOVALGA para el impulso al sector emergente y sostenible de las micro y macroalgas en España.
Así mismo, durante la visita a la Planta Piloto, los ingenieros Pablo Martínez y Marta González explicaron otros proyectos como el que recibe el nombre de Maquinaria 4.0 que consiste en un sistema de medición online y sin contacto de los parámetros de humedad y grasa de una muestra representativa de lomos de atún cocido, o también el proyecto Spectuna (Sistema modular automatizado para el corte y la clasificación de atún congelado utilizando caracterización hiperespectral).
A continuación, visitaron el Laboratorio de Sostenibilidad y Economía Circular. Allí el doctor Diego Méndez dio a conocer el proyecto Refish to Food para la recirculación de recursos de la industria transformadora de productos marinos como nueva fuente de proteínas y el proyecto Biocenplas (Biorrefinería centralizada para la valorización de efluentes del sector transformador de pescado en forma de bioplásticos). Además, visitaron el Laboratorio de Biología Molecular y Virología. La doctora Montserrat Espiñeira explicó el potencial de las herramientas de dicho laboratorio para el sector, mediante el desarrollo y aplicación de metodologías basadas en biología molecular que permiten garantizar el origen, autenticidad y trazabilidad de materias primas y productos, tanto pesqueros, como cárnicos y vegetales, así como la evaluación de la diversidad genética de los recursos marinos.
Por último, visitaron el Museo de la Conserva, iniciativa privada y sin ánimo de lucro impulsada con el objetivo de poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la industria del mar y los hitos históricos que caracterizaron el nacimiento de este sector empresarial, centenario, desde sus inicios en Vigo hasta convertirse en un referente nacional e internacional. El Museo adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe, para propósitos de estudio, educación y deleite, la evidencia de la pujanza del mar viguesa. Así, se pudo conocer la unión de la tradición e innovación que nutre la competitividad de Anfaco - Cecopesca y su sector representado.