Luz verde del Gobierno de España a 17,2 millones de euros para la fábrica de fotones de Vigo
Indra ha entrado como socio mayoritario, con una inversión de 20 millones de euros

Vigo - Publicado el
1 min lectura
Los chips fotónicos basados en el nitruro de galio son una tecnología vital para sectores como la defensa o el aeroespacial por sus aplicaciones en radiofrecuencia y radares. Y tienen aplicaciones fundamentales para otros sectores como la automoción, las comunicaciones o la biomedicina.
Pues bien, la posibilidad de que esos chips fotónicos se fabriquen en Vigo, en la futura factoría ubicada en el Parque Tecnológico y Logístico de Valladares, toma cuerpo tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la participación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica en el proyecto SPARC de la factoría de de semiconductores de Vigo, con una inyección económica nada menos que de 17,2 millones de euros.
"Ya es realidad el proyecto de los chips fotónicos en nuestra ciudad, algo que es clave no sólo para Vigo, Galicia y España, sino para Europa, porque esto le da la soberanía tecnológica dentro de la estrategia europea de independencia tecnológica tanto de Estados Unidos como de Asia", ha dicho el delegado de la Zona Franca de Vigo, David Regades.
Este proyecto ya ha recibido 3 millones de euros del PERTE Chip del Ministerio de Industria y ha recibido un enorme espaldarazo con la entrada de Indra como socio mayoritario, con una inversión de 20 millones de euros, los cuales hacen del grupo tecnológico dueño del 37 % de la sociedad.
A ello se suma ahora los 17,2 millones de euros procedentes de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, los cuales convierten al estado en el segundo accionista de la compañía por detrás de Indra.