Hombre, joven y adicto a las apuestas online: así es el perfil del nuevo ludópata en Galicia

Agaja (Asociación Gallega de Jugadores Anónimos) alerta de una drástica reducción de la edad media del ludópata. Este será uno de los temas que se analizarán en el congreso por el 35º aniversario de la entidad

Jose cuenta en Herrera en COPE cómo salió de una ludopatía que le aisló durante años
00:00

Juan José Lamas, presidente de Agaja

Redacción COPE Vigo

Vigo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Asociación Gallega de Jugadores Anónimos (AGAJA) se prepara para celebrar en Vigo su 35º aniversario con un congreso este próximo sábado en el Hotel Áttica 21 de Samil. Sin embargo, la celebración está teñida por una creciente preocupación: el drástico descenso en la edad de inicio de la ludopatía, impulsado por la omnipresencia del juego online y las apuestas deportivas.

Juan José Lamas, socio fundador de AGAJA, subraya en una entrevista en COPE que las características de la adicción han cambiado radicalmente en las últimas tres décadas y media. Mientras que hace 20 o 35 años, el paciente habitual era un varón de entre 40 y 50 años, adicto al juego presencial como las máquinas tragaperras en bares o el bingo, hoy la realidad es otra.

cambio del perfil de ludópata

El paciente medio que asiste al centro actualmente es un varón de entre 20 y 30 años, adicto al juego online o a las apuestas deportivas presenciales.

Lo más alarmante, según Lamas, es la edad a la que los jóvenes entran en contacto con el juego de azar: la edad de inicio está marcada en 14 años y medio. Este hecho es preocupante dado que la actividad de azar no es legal hasta la mayoría de edad, y sin embargo, un porcentaje cercano al 20% de chicos de 14 o 15 años ya reconocen abiertamente que juegan. Aunque no todos desarrollen una ludopatía, sí se exponen a una serie de problemas serios.

Juan José Lamas, presidente de Agaja

Juan José Lamas, presidente de Agaja

El vehículo principal de esta problemática es la tecnología, que actúa como puerta de entrada a edades tempranas. Lamas señala que muchas veces el regalo estrella de la primera comunión, a los nueve años, es un smartphone con conexión a internet, exponiendo al menor a estímulos, reclamos publicitarios y estrategias de marketing sin que su personalidad esté formada. El móvil se convierte en el principal medio de socialización para los jóvenes, y la presión para tenerlo es inmensa, lo que dificulta la exclusión social.

Además, la mecánica del azar se ha introducido sutilmente en entornos de ocio infantil, como los videojuegos y las redes sociales, a través de las llamadas "cajas botín (loot boxes)". Estos estímulos tempranos generan una necesidad creciente, lo que Lamas identifica como el inicio de una conducta adictiva.

miles de adictos al juego recibieron tratamiento en estos 35 años

La adicción al juego, que AGAJA (un centro de ayuda y tratamiento en Vigo) ha tratado en más de 3.600 historias clínicas a lo largo de 35 años, no se trata simplemente de un vicio, sino de una enfermedad que puede tener un impacto devastador en la salud mental y la vida personal y familiar. El tratamiento es complejo, ya que, a diferencia de las adicciones a sustancias, en la ludopatía (o juego compulsivo, como también se denomina), no existe una desintoxicación física.

El pilar del tratamiento reside en la reestructuración cognitiva y psicológica. Los adictos, una vez configurada la dependencia, no juegan por placer, sino para escapar de situaciones negativas que no son capaces de afrontar, como problemas de pareja, falta de reconocimiento laboral o deudas. Para lograr la abstinencia, AGAJA utiliza herramientas conductuales como el control, la autoprohibición de entrada a lugares de juego, el acompañamiento familiar y la justificación de gastos. La asociación atiende anualmente entre 100 y 120 personas.

¿Sería positivo prohibir el juego en línea o las apuestas?

Respecto a la solución, Lamas defiende que la respuesta no es la prohibición, citando el fracaso de experiencias como la Ley Seca en Estados Unidos. La clave es la regulación. "La mejor prevención siempre va a ser una buena legislación y una buena regulación," asegura Lamas. Esto debe ir acompañado de una buena educación y una campaña de prevención transversal que involucre a educación, juventud y sanidad. Además, exige que, una vez configurada la situación patológica, existan los recursos clínicos suficientes para ayudar a las personas a salir de ella.

El congreso de aniversario, que incluirá por la mañana una jornada formativa con tres ponentes universitarios dirigidos a educadores y padres, culminará por la tarde con un acto de celebración y una actuación del humorista Touriñán. Lamas aprovecha el evento para recordar que AGAJA sigue siendo un punto de apoyo esencial en la lucha contra la ludopatía, una adicción que cada vez golpea más duro a los más jóvenes.

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking