Galicia adelanta a Valencia y ya es la 4ª comunidad más exportadora de España en el sector del metal
El sector necesita 1.500 trabajadores para los pedidos que tiene en cartera y 5.000 para los que vendrán

Vigo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El sector gallego del metal facturó en 2024 un total de 18.545 millones de euros, lo que supone un incremento del 10 por ciento respecto a la facturación del año anterior.
En 2024, además, el sector dio empleo a 60.231 trabajadores, un 3 % más que el año anterior, destacándose como el que más empleo industrial genera en Galicia, con un 43 por ciento.
Los buenos resultados de 2024, convierten a Galicia en la cuarta comunidad autónoma que más exporta de España, superando a Valencia.
"Podríamos destacar ahora mismo el buen momento de las diferentes actividades del sector, especialmente de la industria naval, también de la industria aeroespacial, los nuevos nichos de seguridad y defensa, eólica marina, y también un momento de cierta estabilidad en número de la industria de la automoción a pesar de las inquietudes y predicciones futuras, la verdad es que tuvimOS un 2024 estable en empleo y en facturación", ha dicho Enrique Mallón, secretario general de Asime.
faltan trabajadores
Mallón ha vuelto a destacar la importancia de incorporar gente cualificada para el sector, porque se necesitan al menos 1.500 trabajadores para acometer los proyectos en cartera en la actualidad, y más de 5.000 para dar respuesta a las propuestas de proyectos que están sobre la mesa.
"Estamos perdiendo posiblemente más de un 20 por ciento de posible facturación que vendría a incrementar esa facturación de más de 18.000 millones de euros que tuvimos en el ejercicio pasado", ha el secretario general de Asime.
Según Mallón, la industria gallega del metal es, con todo, muy competitiva y capaz de atraer nuevos e importantes proyectos, por ejemplo en seguridad y defensa, nicho al que prevén se sumen más de 150 empresas en la próxima década si acompañan las inversiones.