Cáritas Tui-Vigo impulsa la inserción laboral con talleres personalizados y 48 contrataciones en un año

Su oficina de colocación refuerza su labor social ayudando a mejorar la empleabilidad de personas en situación vulnerable mediante formación adaptada y acompañamiento individual

Sonia Rivas, Cáritas Tui-Vigo
00:00
COPE

Silvia Rivas, responsable de la oficina de inserción

Redacción COPE Vigo

Vigo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este pasado miércoles, la actividad era intensa en la sede de la oficina de colocación e inserción de Cáritas Diocesana de Tui-Vigo, ubicada en la calle Eduardo Chao, en pleno Casco Vello. La visita coincidía con el impulso dado por la reciente jornada de puertas abiertas que se celebró con motivo del Día del Trabajo Decente, un evento que Cáritas organizó junto a la plataforma «Iglesia por el Trabajo Decente» bajo el lema: «Trabajo decente: derecho, no privilegio».

Silvia, responsable de esta agencia de colocación, nos recibe mientras sus compañeros imparten un taller grupal de búsqueda de empleo a varias usuarias. “Nuestro objetivo principal es mejorar la empleabilidad para conseguir la inserción laboral y sociolaboral”, explica Silvia. Para lograrlo, Cáritas no se limita a ofrecer técnicas de búsqueda de empleo; previamente, se realizan talleres de autoconocimiento, comunicación y definición del objetivo profesional, adaptando la formación a la forma de ser y el perfil de cada persona. Este trabajo se lleva a cabo tanto de forma grupal como individual, atendiendo a la circunstancia personal y social de cada usuario.

La labor de la agencia, calificada oficialmente como tal, produce resultados tangibles. El año pasado, la entidad atendió a cerca de 200 personas entre sus dos programas (laboral y prelaboral), consiguiendo unas 48 inserciones notificadas. Aunque se sospecha que el número real es mayor, “luchamos para que todos los trabajos sean indefinidos”, subraya la responsable. Los sectores son muy variados, con perfiles que abarcan desde administrativos e ingenieros, hasta empleo doméstico o comercio. “Empresas de cualquier sector contactan con nosotros”, asegura Silvia, explicando que actúan como intermediarios gratuitos, poniendo en contacto a los participantes con empleadores, a diferencia de las ETT que sí cobran por sus servicios.

Dentro del taller, dos de las usuarias comparten su experiencia. Miguelina García, que lleva dos años y medio en España, afirma que los talleres son cruciales. Para las personas que llegan al país, que a menudo no tienen referencias claras, “aquí nos dan el apoyo y el conocimiento y saber dónde tocar puertas y qué hacer”. Maricha, otra participante, coincide en la importancia de estos cursos de inserción, destacando que ayudan a “saber cómo llegar a ese trabajo, cómo debemos comportarnos y tener conocimiento” del sector.

Para acceder a esta primera información, Silvia invita a los interesados a acercarse a la oficina. “Los lunes y jueves de 10 a 1 tenemos a una compañera que les da esa primera acogida y les informa de cómo funciona el programa de empleo”. Antes de despedirnos, Silvia lanza una última invitación: "Invitamos a todos que se pasen por aquí".

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

Programas

Último boletín

17:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking