El buque Intermares acoge en Vigo un curso FAO para capacitar inspectores de pesca africanos
Hasta finales de octubre, el Puerto de Vigo será sede del curso internacional de la FAO a bordo del buque escuela Intermares, que formará a cerca de 40 inspectores de diversos países africanos para combatir la pesca ilegal y promover prácticas sostenibles

Carlos Botana, presidente APV
Vigo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El buque escuela y de cooperación pesquera Intermares acoge hasta finales de octubre los cursos internacionales de capacitación para inspecciones de pesca portuaria, organizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta es la séptima edición del programa, y la quinta que se celebra en el Puerto de Vigo.
A la inauguración del curso asistieron el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la conselleira do Mar, Marta Villaverde; el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana; así como representantes de la FAO y la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA), con sede en Vigo. La formación reúne en esta ocasión a cerca de 40 participantes procedentes de diversos países africanos, entre ellos Camerún, Gabón, Yibuti, Comoras, Mauricio, Mauritania, Benín, Senegal, Madagascar, Marruecos, Costa de Marfil, Togo, Túnez, Guinea y Seychelles.
Durante las tres próximas semanas, a bordo del Intermares, los asistentes adquirirán conocimientos técnicos, compartirán experiencias profesionales y fortalecerán la cooperación internacional en materia pesquera. El objetivo fundamental es dotar a los participantes de las herramientas y prácticas necesarias para fomentar una pesca sostenible, así como para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada .
españa apuesta por la formación para luchar contra la pesca ilegal
En la inauguración, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, reafirmó la apuesta de España por la formación y la colaboración internacional para “crear capacidades, mejorar la gestión de los recursos marinos y garantizar una pesca responsable, asegurando su futuro y el de las próximas generaciones”. Además, alertó sobre la presión sobre los ecosistemas marinos, el impacto del cambio climático y la necesidad de proteger los medios de vida dignos de las comunidades costeras, lo que obliga a actuar con determinación y responsabilidad.
Por su parte, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, destacó la “reputación internacional” de Galicia como potencia en la lucha contra la pesca ilegal, un compromiso alineado con la FAO. El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, agradeció a la FAO la confianza depositada por quinto año en Vigo para acoger este curso, resaltando que la formación permitirá a los puertos pesqueros aplicar nuevas herramientas y prácticas para combatir la pesca ilegal.
Botana también recordó con orgullo que el buque escuela Intermares tiene sangre viguesa, al haber sido construido en el astillero Armón, lo que simboliza la unión entre la tradición marítima local y la cooperación internacional en materia pesquera.