El Banco de Alimentos necesita 2.500 voluntarios en nuestra provincia

La entidad ha presentado este lunes su campaña solidaria Gran Recogida 2025 que llevará a cabo en 150 supermercados de la provincia

Banco de ALimentos
00:00

Redacción COPE Vigo

Vigo - Publicado el

3 min lectura

La Fundación Provincial Banco de Alimentos ha lanzado un llamamiento urgente para reunir a más de 2.500 voluntarios los próximos 7 y 8 de noviembre, con el objetivo de cubrir los 150 supermercados participantes en la Gran Recogida 2025 en toda la provincia de Pontevedra. La cifra supone un incremento del 15% con respecto a la marea azul movilizada el año pasado. Por primera vez, esta campaña —considerada la más importante para los 54 Bancos de Alimentos que forman parte de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL)— se adelanta dos semanas respecto a su fecha habitual de finales de noviembre. Bajo el lema Lo damos todo, las donaciones podrán realizarse en formato mixto: entrega de alimentos físicos y/o aportaciones económicas al pasar por caja.

En una rueda de prensa celebrada en las instalaciones de Lavadores, el presidente del Banco de Alimentos de Vigo, José Ramón Santamaría, y el secretario, Eusebio Garre, pidieron a la ciudadanía que se una a este fin de semana solidario. “Buscamos personas empáticas, que dispongan de cuatro horas ese fin de semana y quieran formar parte de nuestra gran marea azul”, destacó Santamaría, recordando que ya está disponible la aplicación web [granrecogidavigo.org] para elegir jornada, supermercado y turno, o llamar al 986 263022.

La mayor necesidad de voluntarios se concentra en Vigo y su área, donde se requieren más de 1.100 personas, seguido por Pontevedra (400) y O Salnés (325). También participarán establecimientos de O Morrazo, Val Miñor, Baixo Miño, Condado, Louriña, Caldas y Deza. Como novedad, este año se suman siete supermercados en Sanxenxo, O Grove, Vigo y Vilagarcía que nunca se habían cubierto antes. Más de 50 centros educativos —públicos, concertados y privados— y una decena de colectivos sociales han confirmado su implicación, incluyendo asociaciones, plantillas de empresas y grupos de personas con discapacidad. Entre ellos, hay centros de Vigo, O Morrazo y O Salnés que participan por primera vez.

Garre subrayó la importancia de esta colaboración educativa: “Agradecemos sinceramente a las comunidades escolares que inculcan valores de compromiso y solidaridad. Ver a estudiantes y profesores con el peto azul animando a clientes es profundamente emotivo y muy efectivo para lograr donaciones”.

La logística volverá a contar con el apoyo de la Brigada Galicia VII (BRILAT), encargada de transportar el volumen de alimentos recogidos. También repetirán medio centenar de agentes de la Subdelegación de Acción Social de la Guardia Civil de Pontevedra, y posiblemente alumnos de la Escuela Naval de Marín.

El 22 de octubre, durante un acto en el Banco de Alimentos de Vigo, se anunciará quién será el padrino o madrina de esta edición, relevando a la presentadora y modelo Diana Nogueira. Apostar por un rostro reconocido pretende reforzar la difusión y alcanzar el objetivo de igualar o superar los 325.000 kilos recogidos en 2024. Con ello, se garantizaría el abastecimiento de los almacenes de Vigo y Pontevedra hasta la primavera de 2026.

Actualmente, la Fundación Provincial Banco de Alimentos presta ayuda a más de 20.000 personas en situación de vulnerabilidad, a través de 154 entidades benéficas y ONG. Durante 2024 entregó 1,4 millones de kilos de comida y, en el primer semestre de 2025, ya ha distribuido 700.000 kilos.

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking