Susana Rodríguez Gacio o cómo hacer virtud de la discapacidad
La paratrialtleta viguesa viene de ganar su séptimo título mundial

Susana Rodríguez Gacio
Vigo - Publicado el
2 min lectura
Ante la vida y sus adversidades se puede actuar de distintas maneras. Pero sin duda una a tener muy en cuenta es la de Susana Rodríguez Gacio. Un deportista de élite que no se cansa de ganar y de competir al máximo nivel.
Susana vive, desde que nació, con albinismo. Ello le provoca, entre otras cosas, una importante disminución de la capacidad visual. Por ello, compite en condición de atleta paralímpica.
En su caso, lo de competir es un decir. Porque más que competir, Susana gana. Acumula un número casi infinito de medallas entre Juegos Olímpicos, Copas del Mundo, Series Mundiales títulos continentales.
El último lo consiguió este pasado fin de semana. Ganó y revalidó su título de campeona del mundo en Australia en una prueba en la que fue muy superior a sus rivales. "Tuve un pequeño fallo cuando nos subimos a la bici, pero el resto salió muy bien", aseguró Susana en COPE para la provincia de Pontevedra.
Está claro que tengo en mente el momento de la retirada, es algo próximo y no sé cuándo será, pero es próximo"
Campeona del mundo de paratriatlón
Nos tiene acostumbrados a ganar y a verla siempre en lo alto del podio. Pero también ha habido malos momentos. Caídas, despistes y hasta operaciones que la han obligado a parar. Así fue hace unos meses, cuando tuvo que someterse a una cirugía cardíaca. "Fue una de las cosas que hizo la temporada un poco más difícil. Necesitaba hacer un tratamiento. Había que hacer una ablación cardíaca, una pequeña intervención, para que no vuelva a reproducir", nos comenta la protagonista.
PENSANDO EN LA RETIRADA
Susana tiene 37 años. Sigue siendo joven, pero los kilómetros pasan factura antes de lo previsto a los deportistas de máxima nivel.
Tras conseguir el oro en Tokio, pasó una fase en la que le costó asumir todo lo que estaba pasando a su alrededor. Un bache que necesitó su tiempo para superar. "Cuando pasen las vacaciones empezaré a pensar en la próxima temporada, pero no creo que sea justo pensar a largo plazo, más después de lo que pasó tras los Juegos de Tokio", asegura la triatleta. "Quiero vivir lo que me quede de carrera al máximo posible, pero tengo claro que mi tope de competición internacional es en 2028", concluyó la campeona del mundo.