¿Son de buena calidad las aguas de la ría de Pontevedra? El sector del mar defiende que sí

José Manuel Rosas, patrón mayor de la Cofradía de Bueu y presidente de las cofradías de Pontevedra, se muestra convencido del buen estado de la ría pero advierte de la necesidad de mejorar la depuración y conocer mejor los efectos del cambio climático

Ría de Pontevedra
00:00

Entrevista con José Manuel Rosas

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el

2 min lectura5:34 min escucha

La ría de Pontevedra, una de las más importantes y productivas de Galicia, goza actualmente de unas condiciones óptimas para la pesca y el marisqueo, según asegura José Manuel Rosas, patrón mayor de la Cofradía de Bueu y presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Pontevedra.

Aunque admite que existen opiniones contrarias, Rosas defiende que la calidad del agua es "muy buena o buena, salvo que se demuestre lo contrario". Sin embargo, advierte de que mantener y mejorar este equilibrio exige reforzar el sistema de saneamiento. En este sentido, reclama una apuesta firme por "mejorar los sistemas de depuración", separar las aguas pluviales de las fecales y fomentar una mayor concienciación ciudadana, desde la educación en los hogares hasta los hábitos diarios.

Rosas subraya que aún existen colectores que vierten sin ningún tipo de depuración, lo que compromete el entorno natural y la calidad del producto. Para que el marisco de la ría siga siendo un referente, insiste en que hay que actuar sobre "la raíz de todo saneamiento".

La excelencia del marisco de la ría de Pontevedra, reconocida a nivel gallego, estatal e internacional, responde a un cúmulo de factores: un buen sustrato, aguas limpias y playas adecuadas, pero, sobre todo, a la implicación diaria de los profesionales del mar, que trabajan de forma altruista en tareas de resiembra, limpieza y rareo para mantener los bancos marisqueros en las mejores condiciones.

"Con buena calidad de agua, la producción está garantizada", afirma Rosas, que considera el marisco pontevedrés un auténtico marchamo de calidad.

Sin embargo, el sector no es ajeno a los efectos del cambio climático, que ya se dejan sentir. En 2023, las lluvias intensas provocaron una fuerte bajada de salinidad en el agua y una alta mortalidad del marisco, lo que evidencia la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos.

Ante estos retos, las cofradías están participando en varios proyectos de estudio ambiental. A través de la Rede Mar, se analizan el estado del sustrato y la aportación de nutrientes. Uno de los más relevantes es un estudio integral de las condiciones sedimentarias en el que colaboran las cofradías de Lourizán, Pontevedra y Raxó, con el respaldo científico de la Universidad de Vigo.

Para Rosas, este trabajo conjunto es "fundamental para saber dónde estás y a qué te enfrentas" y confía en que estos estudios sean de gran utilidad para el futuro del marisqueo en la ría.

#plansocialence

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking