¿Cuál es el mayor error que cometemos durante una emergencia? Un experto te lo explica
Santiago Salomón, técnico de emergencias en Sanxenxo, imparte un curso gratuito abierto a la ciudadanía sobre primeros auxilios

Santiago Salomón, técnico de emergencias en Sanxenxo
Pontevedra - Publicado el
3 min lectura
El Concello de Sanxenxo, a través de los departamentos de Educación y de Seguridad Ciudadana, dirigidos por Nati Parada y Xoán Pérez respectivamente, lanza un taller gratuito de primeros auxilios dirigido a la población adulta del municipio. Esta iniciativa busca extender la formación que ya se imparte entre los escolares a los mayores, con el objetivo de preparar a los ciudadanos para saber cómo reaccionar ante una emergencia.
El taller será impartido por Santiago Salomón, técnico del servicio de Emerxencias Sanxenxo. Santiago explica que la formación ya se venía ofreciendo a alumnos de primaria (tercero a sexto), adaptándose a sus edades. Ahora, la decisión es dar el salto para aplicar esta misma formación, a un nivel de usuario básico, a los adultos. El propósito es que las personas adultas que sienten que "no tienen, pues claro, cómo reaccionar" ante una emergencia, especialmente en temas como la RCP, tengan la posibilidad de acceder a esta formación inicial.
El Error Más Común: La Pérdida de Tranquilidad
Preguntado sobre los errores más frecuentes que comete la gente al presenciar una emergencia, Santiago Salomón señala que el principal, y genérico para muchísimas situaciones en la vida, es la falta de tranquilidad. "Intentar estar tranquilos y pensar fríamente qué tenemos que hacer" es el primer paso, aunque reconoce que es fácil decirlo y difícil hacerlo. Muchas personas se ponen muy nerviosas, gritan, se echan las manos a la cabeza, pero "no reaccionamos, no sabemos realmente qué hacer". Esto es fruto, claro, de la inexperiencia y de no saber.
Santiago destaca pasos básicos en caso de emergencia, como proteger la zona, evaluar la conciencia de la víctima y, fundamentalmente, avisar. Se recomienda llamar al 112, ya que este número engloba a todos los servicios de emergencia. Recordar el 112 centraliza la llamada y facilita la gestión, algo crucial bajo los nervios. Tras asegurar la zona y avisar, si procede, se deben comenzar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
La Importancia de la Intervención Temprana
Uno de los temas centrales del curso es precisamente cómo realizar una RCP y utilizar un desfibrilador (DESA). Santiago subraya que, aunque son términos que "todo el mundo le suena", la gente no está realmente preparada. A menudo, se piensa que habrá un médico o sanitario cerca que solucionará la situación, pero la realidad es que "esa atención temprana, esa identificación y comenzar las maniobras de RCP y cuanto antes es vital para la víctima".
El técnico de emergencias lanza un dato impactante: "cada minuto que dejamos de comenzar esas maniobras de RCP, la víctima tiene un 10% menos de posibilidades de recuperarse". Esto significa que, "en 10 minutos, esa persona va a tener muy pocas posibilidades de seguir viva". Por ello, "esa primera intervención es vital cuando se trata de una parada cardíaca".
Santiago ilustra la relevancia de saber reaccionar con la realidad de Sanxenxo, especialmente en verano, cuando la población pasa de unos 18.000 habitantes a 120.000. En circunstancias normales, una ambulancia podría tardar unos 5 minutos en llegar, pero con el aumento de tráfico y la dispersión geográfica, el retraso puede ser considerable. Santiago relata haber estado en situaciones de parada cardíaca esperando una ambulancia hasta 50 minutos, remarcando la "importancia y la relevancia de saber reaccionar y comenzar a hacer las maniobras de reanimación cardiopulmonar".
El taller básico, por tanto, abordará la reacción ante una emergencia, RCP básica, nociones de DESA y cómo actuar ante atragantamientos.
cómo participar e inscribirse
El taller se impartirá el próximo lunes, 29 de abril, a las 19:00 horas. Se ofertan 25 plazas, pero el Concello ya prevé la posibilidad de programar otro taller más adelante si se cubren todas las inscripciones.
Las personas interesadas en asistir deben inscribirse a través del teléfono 986 727 936 o mediante el correo electrónico educacion@sanxenxo.org.