Un gaiteiro de Pontevedra toca en Berlín y, 40 años después, así le afecta esa decisión
La Asociación Cultural Novos Ventos de Beluso busca financiación para cubrir los gastos de un viaje que reconecta con uno de los capítulos más simbólicos de su historia

Entrevista a Daniel Millán, miembro de Novos Tempos. Imagen de archivo de un gaiteiro
Pontevedra - Publicado el
3 min lectura
La Asociación Cultural Novos Ventos, nacida en 1977 en la parroquia de Beluso (Bueu, Pontevedra), está organizando un viaje con una fuerte carga emocional: volver a Alemania cuarenta años después de su primera actuación internacional en 1985. La nueva invitación llega del Centro Galego de Esslingen que celebra este año su 50 aniversario.
El actual presidente de Novos Ventos, Daniel Millán, forma parte de la memoria viva del grupo. Él nos cuenta que fue uno de los participantes en la expedición de 1985 y será, junto a Fernando Martínez, uno de los dos integrantes de aquella experiencia que repetirá en esta nueva aventura. “Es como tener que arreglar una tubería rota de imprevisto, hay que buscar el dinero”, explica Daniel que está inmerso en la búsqueda activa de financiación.
"No dejábamos de ser unos chavales", recuerda Daniel. La actuación de hace décadas se enmarcaba en la Fiesta del Emigrante y "en aquellos tiempos, había en Alemania muchos turcos, italianos, griegos, españoles... pero la representación gallega siempre fue mayor".
viajes por FRANCIA Y ALEMANIA
El grupo original de Novos Ventos se caracterizó desde sus inicios por la juventud de sus integrantes, muchos de ellos alumnos del colegio de Montemogos-Beluso y del gaitero Manuel Barros, uno de los impulsores del proyecto. En 1981, marcaron un hito al participar en el Festival Intercéltico de Lorient (Francia), donde fueron elogiados por el propio Willy Brandt, excanciller alemán, quien los felicitó personalmente tras ver su actuación.
No dejábamos de ser unos chavales"
Integrante de Novos Tempos

Asociación Cultural Novos Ventos
Ese reconocimiento internacional fue el preludio de su primer viaje a Alemania en 1985, gracias a la invitación del propio Centro Galego de Esslingen. Durante 20 días actuaron en ciudades como Múnich, Núremberg, Stuttgart, Fráncfort o Denkendorf, en una expedición compuesta por 45 personas, en su mayoría jóvenes de entre 8 y 18 años.
Un nuevo reto: financiación y renovación
Para hacer posible este nuevo viaje en octubre, Novos Ventos necesita reunir entre 5.000 y 6.000 euros, destinados a cubrir gastos y a confeccionar nuevos trajes de gala. El grupo ya ha solicitado la ayuda y apoyo económico al Concello de Bueu y a la Diputación de Pontevedra, destacando que esta iniciativa es una oportunidad para promocionar el municipio en el exterior.
El grupo de gaitas actual está compuesto por una decena de músicos, lejos de sus años de mayor esplendor, cuando la agrupación llegó a contar con 50 gaiteros y 90 integrantes en el grupo de baile. Sin embargo, el espíritu de recuperación y memoria sigue tan vivo como siempre.
un reencuentro con la identidad
La nueva expedición no solo representa un homenaje a la emigración gallega, sino también un ejercicio de reconexión con la identidad y la historia de la propia asociación. Como destaca Millán, “esto no es solo una actuación, es volver al lugar donde escribimos una página inolvidable de nuestra trayectoria colectiva”.

Imagen de una gaita
Novos Ventos sueña ahora con revivir aquel espíritu de 1985, esta vez como símbolo de una tradición gallega que resiste en el tiempo gracias al compromiso vecinal, a la pasión por la cultura y a la fuerza de la memoria.