Descubren en la ría de Arousa una nueva especie de gusano marino

Investigadoras del MNCN-CSIC describen el "Pararosa vigarae", un nemertino apodado “gusano acordeón” por su capacidad de contraerse en anillos

Gusano acordeón

Gusano acordeón

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El litoral gallego sigue dando sorpresas a la ciencia. Un equipo de investigación con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descrito una nueva especie y género de gusano marino en la ría de Arousa (Pontevedra), a 30 metros de profundidad. Bautizado como Pararosa vigarae, este nemertino pertenece a la familia Lineidae, la misma del célebre Lineus longissimus, considerado el gusano más largo del mundo.

El nuevo invertebrado ha sido apodado “gusano acordeón” por su capacidad de contraerse hasta una quinta parte de su longitud, formando anillos similares a los de una sanguijuela. A pesar de que puede alcanzar un tamaño considerable, sólo ha sido localizado en dos ocasiones, lo que lo convierte en una especie rara y poco común.

 Un hallazgo en un mar bien estudiado  

“Secuenciamos su ADN y realizamos análisis filogenéticos para confirmar que se trata de un género completamente nuevo”, explica la investigadora Aida Verdes. Para Juan Junoy, de la Universidad de Alcalá, el descubrimiento tiene aún más valor por haberse producido en una zona tan accesible y estudiada como la ría de Arousa. Según Verdes, este hallazgo demuestra que aún conocemos muy poco sobre la biodiversidad marina, incluso en lugares aparentemente bien explorados.

 Veneno con aplicaciones futuras  

Los nemertinos, o gusanos cinta, forman un grupo de invertebrados marinos venenosos del que se conocen unas 1.300 especies. Su rasgo distintivo es una probóscide —un apéndice tubular retráctil— que pueden proyectar con rapidez para inyectar veneno y paralizar a sus presas. Se alimentan principalmente de pequeños crustáceos y anélidos, y habitan desde zonas intermareales hasta fondos marinos más profundos.

El veneno de algunas especies de nemertinos contiene toxinas que están siendo estudiadas para el desarrollo de nuevos fármacos y pesticidas ecológicos, lo que abre una prometedora vía de investigación biotecnológica.

Con este descubrimiento, Galicia suma una nueva especie única a su catálogo marino y reafirma su papel como referente en biodiversidad atlántica.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking