Afapo Pontevedra celebra en la calle el Día Mundial del Alzheimer
La asociación celebra este viernes una gala benéfica para recaudar fondos que contará con el humorista David Cepo, monologuista con medio millón de seguidores en TikTok

Pontevedra - Publicado el
3 min lectura
El lunes, tras la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, José Manuel Fontenla, presidente de Afapo (Asociación Pontevedresa de Familiares y Enfermos de Alzheimer), ofreció una entrevista para analizar los principales problemas y retos que afronta el colectivo de enfermos y sus familiares. Fontenla detalló que la asociación centró todas sus actividades en la semana posterior al domingo, comenzando este lunes con la instalación de mesas informativas en Pontevedra.
Estas mesas se colocaron en lugares estratégicos de la ciudad —la Plaza de la Peregrinao Benito Corbal— con el objetivo de dar a conocer el trabajo de AFAPO y concienciar sobre la importancia de la enfermedad, recordando que cualquiera puede ser un futuro paciente. El personal de AFAPO y voluntarios estuvieron informando, contando con la ayuda de distintos colegios de Pontevedra, reuniendo en torno a 50 o 60 personas en la zona.
la importancia de la información inicial tras el diagnóstico
El presidente abordó los problemas más frecuentes que reciben en la sede, señalando que, por lo general, los usuarios ya vienen con el diagnóstico en la mano, un momento en el que el neurólogo da "la terrible noticia a su familiar". Fontenla denunció una carencia importante en la sanidad pública, ya que una vez que se realiza el diagnóstico, no se le explica ni al familiar ni al propio paciente lo que es la enfermedad, siendo esta una labor que la asociación se encarga de cubrir. Según Fontenla, la seguridad social no cubre adecuadamente los problemas de salud mental, a diferencia de los físicos, y una vez que se diagnostica una demencia, se limita a enviar al paciente a casa con medicación.
Fontenla destacó que el perfil de la persona que acude a la asociación ha cambiado. Si bien hasta hace poco venía primero la familia, ahora se encuentra un perfil donde el propio usuario viene con el diagnóstico en la mano, incluso personas de 76 años, una situación que no se veía antes. Este cambio está impulsado por una mayor conciencia y la necesidad de la persona de decidir y tomar las riendas de su vida, a pesar de tener un diagnóstico. Existe un perfil de persona que quiere tomar la decisión sobre lo que va a hacer con su vida y quiere que nadie interfiera en su decisión final.
La importancia del diagnóstico precoz es fundamental, ya que permite tomar decisiones antes. El avance de la medicina ha hecho que el diagnóstico sea más certero, con métodos científicos como la punción lumbar, el TAC, la resonancia del PEC, e incluso un sistema reciente de análisis de sangre que predice el Alzheimer con casi un 98% de certeza.
En cuanto a los cuidadores, Fontenla fue claro al señalar que las personas no están preparadas "bajo ningún concepto" para atender a un familiar con Alzheimer, ya que desconocen las características y evolución de la enfermedad. El ADN fundamental de las asociaciones de familiares es la familia y la explicación de la enfermedad. Por ello, Afapo realiza intervenciones psicológicas con los familiares, muchos de los cuales llegan "un poquito destrozados emocionalmente". La asociación imparte cursos para explicar la evolución y cómo deben actuar en casa, además de asesorar sobre los pasos a seguir para que la familia pueda tener una mejor calidad de vida.
el viernes gala benéfica con la actuación del humorista david cepo
Para finalizar la semana de actividades, Fontenla detalló dos eventos importantes. Mañana martes, a las 8 de la noche en la cuarta planta de la fundación, el doctor Carlos Spuch ofrecerá una charla sobre salud mental. Esta conferencia es relevante porque abarcará la salud mental en general, incluyendo adolescencia, juventud, adultos y cuidadores. Se ha detectado que la salud mental es un problema creciente en adolescentes, quienes reciben más medicación que los adultos por motivos como las redes sociales y la frustración.

Entrevista con David Cepo, humorista
El colofón tendrá lugar el viernes con dos eventos. A las 11 de la mañana será la inauguración de Pontesán, la Feria de la Salud de Pontevedra, con la representación de más de cien asociaciones. Por la noche, a las 9, se celebrará la gala benéfica con la actuación del monologuista David Cepo, conocido por su participación en el Club de la Comedia. Fontenla animó al público a asistir, aunque señaló que quedan pocas entradas, ya que está "prácticamente todo vendido".