Cómo te cambia el cuerpo si te bañas en aguas termales: médicos de Ourense hablan claro
Los expertos destacan los beneficios para reducir el dolor, la inflamación y mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades reumáticas y respiratorias

Ourense - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Bajo el título “A saúde é o que importa”, la Cátedra de Hidrología Médica USC-Balnearios de Galicia, que financia y apoya la Axencia de Turismo de Galicia, promueve un ciclo destinado a difundir entre la sociedad el valor terapéutico de las aguas mineromedicinales. A partir de las 20 horas se celebra en el Liceo de Ourense una nueva sesión con entrada libre y se abordan las indicaciones actuales de la cura termal para el tratamiento de patologías respiratorias y reumáticas, junto a sus beneficios para lograr un envejecimiento saludable. Los expertos participantes mantendrán un coloquio posterior con el público asistente.
lOS BENEFICIOS DE LA BALNEOTERAPIA
La doctora Isaura Parente señaló en una entrevista en COPE Ourense que “la cura termal está ganando reconocimiento en el ámbito clínico por su impacto positivo en síntomas como la congestión nasal”. La doctora Isaura Parente es jefa del Servicio de Pneumoloxía del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) y resaltó que “la balneoterapia, entendida como uso terapéutico de aguas mineromedicinales y entornos climáticos específicos, representa una herramienta complementaria en el manejo de ciertas patologías respiratorias crónicas”. En esta línea, manifestó que “diversos estudios demuestran beneficios en pacientes con EPOC -Enfermedad Pulmonar Obstrutiva Crónica-, asma, rinitis o sinusitis crónica”.

aLTERNATIVA A TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS
Por su parte, el doctor Luís Fernández señaló que “los tratamientos farmacológicos convencionales no funcionan satisfactoriamente en muchos pacientes con patologías crónicas”. El doctor Luís Fernández, jefe del Servicio de Reumatología del CHUO, recordó en una entrevista en COPE Ourense que las enfermedades reumáticas en su conjunto representan “una de las principales causas de incapacidad física en el mundo occidental por su alta prevalencia, su tendencia a cronificarse, así como por presentar importantes repercusiones en la esfera psicosocial”.
“Los resultados de diferentes estudios confirman propiedades beneficiosas de la cura termal sobre diferentes mediadores da inflamación, el metabolismo del cartílago y las respuestas inmunitarias humoral y celular en pacientes con trastornos musculoesqueléticos” señaló el doctor Fernández, quien añadió la “eficacia de la balneoterapia para disminuír el dolor y la inflamación en el caso de pacientes con artrosis o artritis reumatoides”.