De Ourense a la ONU para presentar un proyecto sobre el mar de Galicia
Cuatro alumnas del colegio Santo Angel acompañadas por su profesora fueron seleccionadas entre más de 2.300 propuestas para defender su iniciativa en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York

Ourense - Publicado el - Actualizado
1 min lectura8:33 min escucha
Cuatro alumnas de 4º de la ESO del colegio Santo Angel de Ourense presentaron su proyecto sobre las bateas del mejillón en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York ante destacados líderes y representantes internacionales.
Su propuesta, denominada QUITINA, propone dar solución a un problema real que afecta al mar gallego como es la acumulación de residuos plásticos procedentes de las bateas de mejillón. La tutora, Rocío Prieto, manifestó en una entrevista en COPE Ourense que todo partió “tras cortarse una de las niñas con un palillón o una especie de estaca en las bateas y nos lo contó en clase y así preparamos el proyecto” y, para ello, diseñaron dos soluciones complementarias: por una parte, el uso de biopolímeros biodegradables derivados de la quitina o sustancia presente en crustáceos y moluscos, y, por otra parte, un sistema de sujeción alternativo a los palillos plásticos más respetuosos con el medio.

Bateas en la Ría de Vigo
Más de 2300 propuestas
La coordinadora explicó que el proyecto fue seleccionado entre más de 2.300 propuestas presentadas a nivel estatal. Las alumnas participaron en el Campus Edu Caixa celebrado en Barcelona y, de los 100 equipos participantes, solo 3 de Secundaria fueron seleccionados como ganadores y QUITINA fue uno de ellos.
Además de presentar el proyecto en la ONU visitaron universidades de prestigio como Harvard o MIT en Chicago.
Innovación desde un aula de Ourense
Rocío Prieto manifestó que este logro supuso “un antes y un después” para las alumnas y la comunidad educativa y resaltó que se demuestra que “la innovación puede nacer en un aula de Ourense y llegar a los foros más influyentes del mundo llevando consigo conciencia ambiental, ciencia y compromiso social”.



