El laborioso proceso de confeccionar las máscaras tradicionales del Carnaval de Verín (Ourense)
Alvaro lleva 50 años elaborando artesanalmente las máscaras de cigarrón y asegura que "se me llenan los ojos de lágrimas al ver que mis primeras máscaras las llevan luego sus hijos y sus nietos"

Ourense - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los cigarrones, los peliqueiros y las pantallas son los grandes protagonistas del Triángulo Máxico do Entroido. Ellos son quienes marcan el paso en los Entroidos de Verín, Laza y Xinzo y las claras referencias de esta celebración de Entroido.
Los cigarrones no se disfrazan sino que se visten porque ponerse el traje de cigarrón es un sentimiento. Y la máscara es una reliquia que preparan con mucho cariño artesanos de la villa.
Alvaro Ferreira lleva 50 años elaborando máscaras de cigarrón. En una entrevista en Cope Ourense, relató que comenzó con tan solo 8 años cuando realizó aquella primera máscara con “una tabla a la que le clavé cejas y una nariz” que le gustaría tener pero solo se mantiene en su recuerdo. Desde aquel momento, empezó con esta “afición que fue evolucionando” y recordaba que “no había nadie que se dedicara a esto y cada uno iba haciendo las suyas poco a poco”.
Alvaro manifestó que es una tradición que “llevo muy arraigada dentro de mí” y resaltó que es un “proceso muy laborioso que empieza un año antes con la preparación de la madera con el proceso de secado y tiene que ser cortado el árbol en una época determinada, y así se prepara el cabaco donde va la careta, y se toman las medidas de la cara de la persona a quien se dirige y empezamos a trabajarlo poco a poco y con varias pruebas para que a la persona le quede perfectamente en la cara”. Cada año elabora alrededor de 20 máscaras nuevas de cigarrón para el Entroido de Verín.
Después de elaborar cientos de máscaras de cigarrón, manifestó que “me siento muy bien, llevo muchos años en esto, mi afición fue a mayores y nunca me aburro sino que me apasiona y me relaja mucho”
ORGULLO MUY GRANDE
Alvaro manifestó que es un “orgullo muy grande” ver a tantas personas “con mis máscaras e incluso a los niños pequeños que son el futuro de nuestro Entroido”. De hecho, aseveró que es “maravilloso ver cómo las primeras máscaras la llevan luego hijos y nietos y se me llenan los ojos de lágrimas al verlos”. “Si me preguntan en ese momento mido tres metros” señaló el artesano, quien añadió que el Entroido de Verín es un “sentimiento que no se puede expresar con palabras”.
Los nuevos cigarrones del Entroido de Verín llevan la máscara elaborada artesanalmente por Alvaro, una referencia también de esta fiesta tradicional del Triángulo Máxico do Entroido.