Entidades de las artes escénicas y musicales rechazan la externalización del Auditorio Municipal de Ourense
Consideran la decisión como un paso más en la dejadez de las funciones municipales del Gobierno municipal encabezado por Gonzalo Pérez Jácome

Auditorio Municipal de Ourense
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Un total de 13 entidades de los sectores de las artes escénicas y de la música han expresado su rechazo a la externalización del Auditorio Municipal de Ourense anunciada por el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome.
En un escrito dirigido a los medios de comunicación, las organizaciones firmantes señalan que la decisión anunciada por Jácome fue realizada “sin aportar claridad al respecto del modelo de gestión que pretende el Ayuntamiento, ni qué plazos están previstos”.
El anuncio del alcalde ourensano “se presenta como una manifestación más de una errática política cultural que parece afanarse en obviar los derechos de la ciudadanía y del tejido productivo cultural de la tercera ciudad de Galicia”, apuntan las entidades, que precisan que “la intención de privatizar la programación del Auditorio Municipal de Ourense se uniría a otras lesivas decisiones política tomadas desde el Ayuntamiento, como la retirada de apoyo a festivales de larga tradición, o el cierre continuado durante este año del propio Auditorio”.
Según manifiestan en el escrito, la decisión es un paso más en la dejadez de las funciones municipales del Gobierno local encabezado por Pérez Jácome, que pretende desprenderse de las responsabilidades municipales de “promover la Cultura, apoyar la cultura de base, fomentar una programación diversa, garantizar el acceso de los vecinos a las expresiones artísticas, o dinamizar el tejido productivo del sector”.
Con la decisión de Jácome, dicen las entidades artísticas, “Ourense será la única ciudad gallega que quedará sin gestión directa sobre un espacio de exhibición para la cultura en vivo”.
La relación de entidades firmantes del escrito es la siguiente:
1. AAAG (Asociación de Actores e Actrices de Galicia)
2. Escena Galega (Asociación Galega de Empresas de Artes Escénicas)
3. Músicas ao Vivo
4. AGPXC (Asociación Galega de Profesionais da Xestión Cultural)
5. Academia Galega de Teatro
6. PAM (Plataforma Artes do Movemento)
7. Asociación Compañías de Danza Emprendo Danza
8. UNIMA Galicia (Unión Internacional da Marioneta)
9. Espazo Coop_Sectorial de Cultura
10. DramaturGA (Asociación Galega de Dramaturxia)
11. TESGAL (Asociación Sindical de Profesionais Técnicos do Espectáculo)
12. AFEARTE (Asociación de Festivais de Artes Escénicas de Galicia)
13. APCG (Asociación de Profesionais de Circo de Galicia)