Comienza a funcionar el nuevo TC espectral del Hospital Universitario de Ourense
El Tomógrafo Computerizado realiza imágenes en 4D con menor dosis de radiación y de medios de contraste, aumentando la seguridad y bienestar del paciente

TC Hospital de Ourense
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los primeros pacientes han estrenado este martes el nuevo Tomógrafo Computerizado (TC) de tecnología espectral con el que cuenta el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Ourense.
Se trata del último gran avance en la imagen diagnóstica, que supone pasar a imágenes en 4D sometiendo al paciente a menos radiación y a menos cantidad de medios de contraste, lo que significa un incremento de su seguridad y bienestar.
Además de mejorar la precisión, el nuevo equipo aporta información funcional de los órganos y los tejidos, con lo que puede detectar alteraciones en su funcionamiento, siendo especialmente útil en los estudios cardiológicos y de la vascularización de los tumores.
Purificación Pardo, jefa de la Sección de Radiodiagnóstico del Hospital de Ourense, explica que "va a suponer un nuevo planteamiento, una importante mejora, desde el punto de vista tecnológico, en la realización de estudios de tomografía computerizada. Con las herramientas de inteligencia artificial se nos abren numerosos programas que nos van a permitir una mejora significativa en el diagnóstico, no sólo anatómico sino funcional. Van a ser estudios más rápidos, y se va a reducir de forma significativa la radiación, lo que beneficiará especialmente a pacientes oncológicos y pediátricos".
Para la doctora Pardo, el nuevo equipo servirá para avanzar en muchos campos, desde los estudios pulmonares, a los de hígado, páncreas, colon, de las vías biliares, renales y urológicos.
La Xunta de Galicia destinó 1,5 millones de euros a la adquisición del nuevo TC del Hospital Universitario de Ourense.