Estas son las mejores tapas de Galicia: la gastronomía gallega viaja a Oporto (Portugal)
‘Sete Cidades, Sete Sabores’ ha puesto a competir a siete cocineros de las siete ciudades gallegas en una iniciativa de Turismo de Galicia para promocionar el turismo urbano combinado con su oferta gastronómica

Los ganadores en el concurso del mejor cocinero de Tapas de Galicia, en su edición de 2025
Santiago - Publicado el
4 min lectura
‘Sete Cidades, Sete Sabores’ ha puesto a competir a siete cocineros de las siete ciudades gallegas en una iniciativa de Turismo de Galicia para promocionar el turismo urbano combinado con su oferta gastronómica.
De esta “batalla entre fogones” ha salido el elegido: el Mejor Cocinero de Tapas 2025.
Organizada por la Xunta de Galicia, la gala es el cierre de una campaña de Turismo de Galicia dirigida a atraer a ese visitante que realiza escapadas en diferentes épocas del año buscando experiencias culinarias, enfocándose en la gastronomía local y la cultura vinculada a la comida.
‘Sete Cidades, Sete Sabores’ muestra la creatividad de la gastronomía gallega enmarcando estas experiencias en los recursos turísticos de Ferrol, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo, Ourense y Lugo, ciudades atractivas y dinámicas con historia y cultura propias.

Xosé Manuel Merelles, director de Turismo de Galicia
Los chefs representantes de cada ciudad en este 2025 han sido: Álex Martínez y Mar López de Bacelo (Ferrol); Vicenzo Amaddeo de Ama Italiana Contemporánea (A Coruña); Alejandro Ferreiro de O Sendeiro (Santiago de Compostela); Rubén González de El Cafetín de La Alameda (Pontevedra); Daniel Bastos de La Marciana (Vigo); Paco Gómez de Pulpería Asador La Feira (Ourense) y José Luis Pardo de Orixe do Campo (Lugo).
Cada chef disponía de un máximo de 3 minutos para finalizar su tapa en el escenario.

Momento de la gala showcooking donde Galicia eligió al mejor cocinero de tapas 2025
Los siete cocineros competían por dos galardones. Por un lado, el premio del jurado profesional, compuesto por José Paz Gestoso, director del Centro Superior de Hostalaría de Galicia; Álvaro Pérez Blanco de ArteSana Gastrobar; Ana Méndez Gil, directora de Galicia Calidade; Adrián Pérez, chef del Restaurante Sinxelo; y Coque Fariña Esperón, @mi_coqueteria, instagramer.
Lo han tenido complicado para valorar cada tapa.
LOS GANADORES, ORGULLOSOS: ASÍ SON LAS MEJORES TAPAS DE GALICIA
“Es un orgullo para mí y para todo mi equipo”, confesaba el chef vencedor, quien reconoció los nervios durante la competición, pero también la satisfacción de haber presentado una tapa que conecta con el público. La receta ganadora destaca por aprovechar ingredientes típicos del verano gallego, como el bonito, aliñado con langostinos. Se trataba de un plato fresco y sabroso que ha conquistado al jurado profesional. Alejandro Ferreiro es el autor de esta propuesta de la mejor cocina. Actualmente, trabaja en el restaurante O Sendeiro, en el compostelano barrio de Sar.
El chef destacó además cómo el premio ha potenciado la demanda en su restaurante: “Desde que empezó el año estamos completos, y aunque a veces tengamos que decir que no a algunos clientes, este premio hará que mucha más gente quiera probar nuestra tapa”.
Por su parte, los ganadores del jurado popular eran los representantes de Ferrol: “Quisimos contar la historia de Ferrol, rescatando el chorizo ceboleiro, un producto tradicional algo olvidado, y combinándolo con sabores que representen la esencia local”. El objetivo, explicó, fue lograr un equilibrio perfecto de tradición y sabor. 'Os Polos Opostos', es el nombre de la tapa premiada, todo un homenaje a la cocina de aprovechamiento, con un pastelito de filloa relleno de repollo fermentado, cabeza de bacalao o perlas de aceite de oliva.
Ambos reconocieron la importancia del público en la elección: “El cliente final es el que realmente conoce lo que gusta, y ver que la tapa ha sido elegida por ellos es una gran satisfacción”, señalaron.
Con este galardón, los ganadores esperan un verano lleno de visitantes y un impulso para la gastronomía local. “Esperamos que sea un verano muy bueno, no solo para nosotros, sino para todos los compañeros, con mucho turismo y buen tiempo”, comentaron con optimismo.
La Mejor Tapa Galicia 2025 no solo es un premio, sino una celebración de los sabores autóctonos y del talento gallego, que continúa conquistando paladares dentro y fuera de la comunidad.
QUÉ VALORA EL JURADO DEL MEJOR COCINERO DE TAPAS EN GALICIA
El jurado ha puesto bajo escrutinio varios factores: no solo la presentación, también la textura, sazón y sabor, concepto y originalidad.
Pero no solo el jurado profesional ha podido emitir su veredicto. Existe otro premio: el reconocimiento del jurado popular, formado por los invitados a la gala, que han votado mediante televotación, gracias a unos mandos disponibles desde sus asientos.

La tapa ganadora para el público asistente
Ferrol, concursaba con la tapa ‘Os Polos Opostos’ de los chefs Álex Martínez y Mar López de Bacelo; por A Coruña, ‘Ravioli relleno de chorizo ceboleiro’ del chef Vicenzo Amaddeo de Ama Italiana Contemporánea; por Santiago de Compostela, la tapa ‘Bonito, millo e lagostino’ del chef Alejandro Ferreiro de O Sendeiro; por Pontevedra, la propuesta titulada ‘Tomatún’ del chef Rubén González de El Cafetín de La Alameda; por Vigo, ‘Ondas do mar’ del chef Daniel Bastos de La Marciana; por Ourense, la tapa concursante ha sido ‘Gamba na corte’ del chef Paco Gómez de Pulpería Asador La Feira; y finalmente, por Lugo, la propuesta ‘Petisco larpeiro’ del chef José Luis Pardo de Orixe do Campo.

Una de las tapas participantes: Gamba na corte