Se revisa el E-Dixgal en Galicia: volverán, en parte, los libros de texto tradicionales el curso que viene

La Xunta se ha propuesto revisar la digitalización de las aulas, ante la preocupación de las familias, y anuncia avances en un modelo híbrido

Libros de texto

Canva

Libros de texto

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

3 min lectura

La Xunta introducirá ya el próximo curso una serie de mejoras en el programa E-Dixgal, el programa de digitalización en las aulas, con el objetivo de avanzar en un modelo de enseñanza híbrida, donde convivan en equilibro las nuevas tecnologías y el papel. Entre otras medidas, el Gobierno gallego dotará a los centros E-Dixgal de libros de texto, que se prestarán de manera gratuita al alumnado en función de la renta familiar.

Así lo avanzó el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez.

El conselleiro, que estuvo acompañado por la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, explicó que este proceso de revisión y actualización de E-Dixgal se llevará a cabo en dos fases, la primera, ya en septiembre. 

El titular de Educación de la Xunta especificó que se trata "de un primer paquete de mejoras" que se irán "enriqueciendo de manera paulatina" con nuevas acciones y que se suman a otras en marcha. Los cambios se concentrarán en otros ámbitos: los contenidos y materiales, la formación del profesorado, el bienestar digital del alumnado, la seguridad y el apoyo a las familias y, finalmente, la optimización de la propia gestión del programa.

Con estas nuevas medidas, la Administración autonómica quiere ser "sensible al sentir de la comunidad educativa", al tiempo que cumple con el compromiso adquirido tanto en el programa electoral del partido que sustenta el Gobierno de la Xunta como el mandato del Parlamento de Galicia, que lo aprobó por unanimidad de todas las fuerzas políticas.

MODELO HÍBRIDO

Este es también el sentir de la sociedad gallega. De hecho, un estudio demoscópico desarrollado por Sondaxe como parte de este trabajo de actualización concluye que más de mitad de la población es partidaria de una enseñanza híbrida que combine ordenador y libros de texto. Asimismo, le otorgan una importancia de 4,43 sobre 5 a la formación en las aulas sobre el uso de los dispositivos digitales y de 4,37 al papel de los docentes en el uso de estos recursos.

Desde el próximo mes de septiembre, los colegios integrados en el programa E-Dixgal podrán incorporar por primera vez hasta tres libros de texto en la etapa de Primaria en las materias que elijan libremente, combinando así ordenadores y manuales en papel. Será una decisión voluntaria por parte de cada centro. Para facilitar su adquisición, la Consellería los dotará de un fondo que se prestarán de manera gratuita siguiendo los mismos criterios de renta que ya operan actualmente para otras ayudas de la Consellería.

En el caso de la Educación Secundaria, donde ya se combinaban libros de texto y recursos digitales, también habrá estas líneas de apoyo, atendiendo así una reivindicación de las familias, que hasta ahora recibían gratuitamente un ordenador para su uso personal, además de los correspondientes contenidos digitales, pero no accedían a las ayudas de libros de texto.

Así pues, en el caso de 5º y 6º de Educación Primaria, las familias con una renta per capita igual o inferior a 6.000 € recibirán hasta un máximo de tres libros y las de entre 6.000 y 10.000 € per capita recibirán hasta dos libros. En Secundaria las familias con una renta per capita igual o inferior a 6.000 € recibirán hasta dos libros y las de entre 6.000 y 10.000 € per cápita recibirán un libro. En ambas etapas, las familias con renta per capita entre 10.000 y 30.000 € se beneficiarán de las nuevas desgravaciones fiscales que la Xunta va a poner en marcha por primera vez.

más información a las familias

Una cuestión que las propias familias pusieron de manifiesto en la encuesta de Sondeo es la falta de información, puesto que el 57% manifiesta que no dispone de suficiente información sobre E-Dixgal. Para atajar este defecto, la Consellería va a diseñar acciones formativas dirigidas a las familias que se habían canalizado a través de las Escuelas de madres y padres, con formación en los propios centros y, por primera vez, en los centros de formación y recursos de las ciudades. La finalidad será reforzar su conocimiento digital para generar mayor confianza. También se abrirán nuevos canales de comunicación, asesoramiento y resolución de dudas.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

03:00H | 9 MAY 2025 | BOLETÍN