Se retoman las clases este miércoles en Galicia tras el apagón

Funcionarán con normalidad los centros educativos: colegios, institutos, universidades y escuelas infantiles

Imagen del Colegio Plurilingüe Camiño Inglés, de Oroso

Imagen del Colegio Plurilingüe Camiño Inglés, de Oroso

Europa Press Noela Bao

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que Galicia "retoma el control de la emergencia" tras la reunión, esta tarde de martes por videoconferencia, con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que se ha rebajado el nivel de 3 a 2. Así, las clases volverán este miércoles a todos los centros educativos, al tiempo que las escuelas infantiles (de 0 a 3 años) funcionarán con normalidad.

De ello ha informado el presidente del Gobierno gallego en una comparecencia sin preguntas celebrada en la sede de la Xunta este martes. Garantiza que "funcionarán con total normalidad todos los centros educativos de Galicia", así como las escuelas infantiles.

Bajada del nivel de emergencia

Por su parte, la Delegación del Gobierno indica que el ministro del Interior ha trasladado a la Xunta esta bajada de nivel de emergencia durante la reunión del Comité de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOD) en la que también ha participado el delegado del Gobierno, Pedro Blanco.

Ampliación de plazos administrativos

Paralelamente, Rueda informa de que se ha decidido ampliar dos días los plazos de procedimientos administrativos que terminasen los días 28 o 29 de abril. Una medida que se publicará "de inmediato" en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, comparece para ofrecer os últimos datos dispoñibles sobre o apagamento eléctrico. Edificio Administrativo de San Caetano (Santiago de Compostela, 29/04/25.

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta

Ahora que la Xunta vuelve a tener el control de mando, Alfonso Rueda ha justificado solicitar el nivel 3 al ser "totalmente comprensible" por tratarse de una "emergencia a nivel nacional". Ya con las nuevas circunstancias, decae ese control en manos del Estado y "todas las gestiones pasan a ser coordinadas por la Xunta". Eso sí, exige "explicaciones convincentes de las causas" y "delimitar responsabilidades"

Confusión tras horas de aislamiento

La dificultad en las comunicaciones que acompañó al apagón eléctrico que afectó  lunes a la Península Ibérica se ha traducido en confusión para las familias y el personal de los centros educativos y las escuelas infantiles de la comunidad, sobre todo en las primeras horas del día.

Imagen de un colegio en Ribadeo (Lugo)

Imagen de un colegio en Ribadeo (Lugo)

Rueda anunció en la pasada jornada de lunes que se suspendían las clases en los centros educativos y que tampoco habría actividad en las escuelas infantiles. La determinación de la Xunta, en parte por la red extensa de transporte escolar y con ánimo de ahorrar combustible, era cerrar los centros.

La decisión se adoptó cuando se había declarado el nivel 2 de emergencia y aún tenía el mando la Administración autonómica, pero poco después se activó el nivel 3 y la coordinación pasó a manos del Gobierno. La directriz fue que, aun sin actividad lectiva, reabriesen los centros.

En esta coyuntura y dado que fallaban los teléfonos móviles, hubo profesores que no recibieron hasta esta mañana las distintas directrices y prácticamente a la vez: la de la pasada noche que determinaba la suspensión de la actividad y la instrucción que esta mañana clarificaba que debían estar abiertos.

Lo mismo pasó con las familias: hubo centros privados y concertados que avisaron a las familias de que los centros funcionarían y mantuvieron incluso servicios complementarios, como el de comedor.

Mayor confusión hubo, si cabe, en las escuelas infantiles, dado que la directriz de reapertura no llegó a los equipos directivos de las mismas hasta avanzada la mañana. Hubo padres y madres que se encontraron carteles de "escuela cerrada hasta este miércoles" y notificaciones de directoras que afirmaban que no se reanudaría la actividad hasta el día siguiente.

Muy  poco alumnado en los centros

Finalmente, solo el 2,5% de los alumnos de colegios e institutos han acudido a los centros este martes, mientras que la asistencia en escuelas infantiles fue del 3,5%. Agradece Rueda a padres, madres y docentes, ya que "muchos no pudieron recibir aviso hasta primera hora de la mañana".

Defiende Rueda la decisión anunciada en la noche del lunes de que se suspendían las clases cuando "se confirmaba que el apagón iba a continuar" y "no se tenía certeza" de cuándo volvería la luz, unido a las recomendaciones de ahorro de combustible.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking