Libretas, lápices...y vacunas contra la gripe en 55 colegios de Galicia este otoño
El 13 de octubre arrancará un proyecto piloto de vacunación escolar que quiere incrementar la inmunización infantil. La campaña de la gripe de este año amplía hasta los 11 años la edad de vacunación.

Marta Piñeiro cuenta cómo será el proyecto piloto de vacunacion en las escuelas
Santiago - Publicado el
4 min lectura8:49 min escucha
Ya se ha publicado el listado de los colegios gallegos que entre el 13 y el 24 de octubre se convertirán en centros de vacunación contra la gripe. Marta Piñeiro, la directora del Centro Galego de control e prevención de enfermidades de la consellería de Sanidade, nos explicó en una entrevista en COPE que se trata de una estrategia muy importante "para a saúde dos propios nenos e nenas pero tamén, para cortar a cadea de transmisión porque tamén son importantes vehículos de contaxio que viven con eles, sobre todo as persoas maiores vulnerables".

La participación en el proyecto de vacunación escolar será voluntaria
Una de las novedades de la campaña de este año es que la vacunación infantil se extiende hasta los peques de 11 años: es voluntaria y para recibir la vacuna intranasal en el cole siempre será con autorización de las familias.
"Vana levar a cabo os equipos de enfermería de cada área sanitaria, que con cada centro coordinarán unha reunión informativa cos centros e cos pais, e logo para a organización do mesmo día da vacinación. Informaralles que obviamente, cada neno ou nena terán que contar cunha autorización asinada polo pai, nai ou titor, que se dará agora con carácter previo para que o leven para casa"
El área sanitaria de Santiago y Barbanza, con 11 centros seleccionados, es la que más escuelas tiene en este proyecto piloto, seguida de Ourense, con 10. La que menos, Ferrol, donde sólo se administrará la vacuna intranasal en dos. "O que queriamos era probar un número suficiente de nenos e nenas, entorno urbano e rural e tamén distintos tipos de centros...públicos, concertados, e así con colaboración coa Consellería de Educación fíxose unha selección dos centros". Puedes consultar la lista en este enlace.
FACILIDADES PARA LA VACUNACIÓN...Y LA CONCILIACIÓN
Marta Piñeiro confía en que en Galicia la respuesta a la vacunación en las escuelas resulte tan efectiva como en otras comunidades donde existen también proyectos similares.
"A aceptación é boa porque facilita a conciliación das familias... evita que os pais e nais teñan que faltar ao traballo para asistir a unha cita no centro de saúde... E como é unha vacina intranasal, hai maior aceptación polos nenos e nenas"
A vacina é intranasal, non se pica, así que ten máis aceptación entre nenos e nenas
Directora do Centro Galego de Control e Prevención de Enfermidades

El pasado lunes arrancó la vacunación contra el virus que causa la bronquiolitis
¿Y CÓMO SERÁ LA GRIPE ESTE AÑO?
Piñeiro cuenta que la estación epidemiológica arranca en la semana 40 del año y se espera que el pico esté entre enero y febrero, pero los sistemas de vigilancia tanto de la gripe como el covid o el virus sincitial no muestran por el momento apenas circulación de virus.
Además de ampliar la vacunación infantil, otra novedad de la campaña de la gripe de este año es la aplicación de la vacuna de alta carga a los mayores ya desde los 70 años en adelante, no sólo a los que tienen cumplidos los 80, como se venía haciendo en los últimos años.
"Trátase de vacinas máis concentradas que as estándar, víñase empregando para poboación máis vulnerable, persoas ingresadas en residencias... pero este ano amplíase a partir dos 70 anos".
La vacuna del covid, estacional
Para las personas mayores de 70 años se ofrecerá conjuntamente un año más la vacuna de la gripe y la del Covid, además de los menores de esa edad que tengan patologías de riesgo. "REcibirán un SMS para acudir ao centro de saúde a vacinarse, e logo, os que sexan de menor idade e teñan patoloxías de risco, terán que solicitala no seu ambulatorio".
El objetivo de la Consellería de Sanidade es lograr este año una tasa de vacunación infantil alrededor del 60 %. En el acceso de los mayores de 60 y personal sanitario, se marca un porcentaje aún más ambicioso, del 75 %.
En la pasada campaña, Galicia volvía a ser líder en las tasas de cobertura tanto en gripe como en covid. De hecho, la tasa de vacunación de gripe en mayores de 65 años en la comunidad alcanzó un 71 %, frente al 58,4 % en España y de un 65,7 % en la infantil. La media de España, según los datos de la Consellería de Sanidade, está entorno a un 48,1 %.
Desde el 22 de septiembre está ya en marcha la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS) a bebés directamente en los hospitales donde nazcan , desde esa fecha y hasta el final de la campaña en marzo. Ademáss, serán citados los menores de seis meses para recibir esta inmunización, ya que reduce el número de hospitalizaciones de los lactantes. En total, el año pasado en Galicia recibieron esta vacuna contra el virus que causa la bronquiolitis más de 12.700 bebés.



