El hematólogo que selecciona a los pacientes para el tratamiento más caro en un hospital público: "Una cura cada vez más cerca"

La hemofilia B, más cerca de su curación gracias a nuevas terapias. Galicia, a la vanguardia

Sanidad
00:00

El hematólogo encargado de seleccionar los pacientes para una terapia revolucionaria frente a la Hemofilia B

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

3 min lectura

Galicia ha dado un paso histórico en la lucha contra la hemofilia. El doctor Manuel Rodríguez, hematólogo lucense del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, ha sido uno de los primeros en España en administrar una terapia génica pionera a un paciente con hemofilia B, una enfermedad rara de origen genético que afecta a la coagulación de la sangre.

La Xunta de Galicia ha invertido 15,6 millones de euros para hacer posible este tratamiento en la comunidad, donde hay 51 pacientes de los que ocho se beneficiarán de él.

En una entrevista concedida a COPE Galicia, el doctor Rodríguez compartió la emoción y la trascendencia del momento en que se aprobó la llegada de este tratamiento al sistema sanitario gallego. "Supone echar abajo una puerta que llevaba mucho tiempo cerrada: la del acceso a la terapia génica en España", afirmó.

El Ministerio de Sanidad cierra el proceso de adjudicación de las plazas de médicos residentes


La terapia, disponible en el país desde noviembre del pasado año, fue solicitada por el equipo de Vigo en marzo. Aunque aún es pronto para evaluar los efectos concretos en el primer paciente tratado —pues solo han pasado unos días desde la administración—, los estudios indican que una sola dosis podría cambiar la vida del paciente durante más de 20 años. ¿Qué tiene de revolucionario este tratamiento?

la revolución del tratamiento

Hasta hace poco, los pacientes con hemofilia B moderada o grave dependían de tratamientos sustitutivos, aplicados tras un sangrado o antes de una cirugía. Ahora, con la terapia génica, "pasamos de un tratamiento crónico a una potencial solución de décadas con una sola administración", explicó Rodríguez.

La terapia cambia la historia natural de la enfermedad y marca un antes y un después en la calidad de vida de los pacientes. "Es un motivo de alegría, sin duda", expresó el hematólogo. Barreras aún por superar

un reto: la equidad en el acceso al tratamiento

Aunque el avance es esperanzador, el especialista recuerda que todavía existen importantes retos. “Hay diferencias en el acceso a estos tratamientos según la comunidad autónoma. Necesitamos un sistema verdaderamente equitativo”, denuncia. Además, destacó la situación de las mujeres portadoras de la hemofilia, muchas de las cuales también presentan síntomas, pero no siempre reciben la atención adecuada. "La terapia génica no soluciona automáticamente estas desigualdades", advirtió.

A pesar de las barreras, el mensaje del doctor Rodríguez es claro: "La curación definitiva está cada vez más cerca". La medicina avanza a pasos de gigante y, en palabras del propio especialista, "probablemente en 10 o 15 años podremos hablar de curación total en muchos casos".

Un horizonte de esperanza que empieza en Galicia.

qué es la hemofilia b

La hemofilia B es una enfermedad genética que afecta la capacidad de la sangre para coagularse normalmente. Esto pasa porque a las personas con hemofilia B les falta o tienen muy baja una proteína que es esencial para que la sangre forme coágulos y detenga el sangrado cuando hay una herida o una lesión interna. Sin ese factor, incluso un golpe pequeño puede provocar sangrados prolongados o complicaciones más graves, como hemorragias internas, que pueden dañar órganos o tejidos.

Esta condición se hereda de manera ligada al cromosoma X, lo que significa que casi siempre afecta a los hombres, mientras que las mujeres suelen ser portadoras sin presentar síntomas graves. La hemofilia B no se cura, pero se puede controlar con tratamientos, aunque siempre deben tener cuidado para evitar lesiones que puedan desencadenar sangrados.

Programas

Último boletín

05:00H | 23 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking