Galicia regula la tecnología en el aula: Sin pantallas individuales hasta 5º de Primaria

Galicia será pionera con una ley para regular el uso de tecnologías en las aulas: A finales de este próximo curso esperan que la norma esté aprobada

Aulas

Aulas

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

2 min lectura

La Xunta de Galicia ha anunciado un ambicioso paso hacia el futuro educativo con la primera ley integral en España sobre el uso de tecnologías digitales en las aulas. Así lo comunicó el presidente gallego, Alfonso Rueda, quien destacó que Galicia “va a ser pionera al regular por ley el uso de las nuevas tecnologías en los centros educativos”.

Esta normativa, que se denominará Ley de Educación Digital, se encuentra en fase de elaboración y será aprobada tras un proceso participativo con expertos y representantes de la comunidad educativa. La previsión es que se apruebe a finales de este próximo curso que estamos a punto de empezar.

Educación híbrida y por etapas

El objetivo principal de esta ley es consolidar un modelo híbrido que combine metodologías tradicionales con herramientas digitales, adaptando su uso al nivel madurativo y cognitivo de los alumnos. Lo más llamativo: nada de dispositivos individuales, ya sea portátiles o tablets, antes de los 10 años.

🔹 En Educación Infantil y 1º a 4º de Primaria, el uso de las tecnologías será colectivo y siempre supervisado por el profesorado, priorizando la interacción manual, física y emocional con el entorno.

🔹 A partir de 5º de Primaria, se permitirá el uso individual de dispositivos, en paralelo con el acceso voluntario de los centros al programa E-Dixgal, que abarca hasta 4º de la ESO.

🔹 En Secundaria, el foco estará en la adquisición de competencias digitales, pensamiento crítico y uso ético y autónomo de la tecnología.

Competencias digitales: una prioridad

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, subrayó que la ley busca dotar al alumnado de Galicia de competencias digitales clave para su desarrollo personal y profesional, especialmente en un contexto donde las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son cada vez más relevantes.

“Queremos que el alumnado aprenda a manejar las tecnologías de forma segura, crítica y competitiva. Tenemos que gestionar el presente para preparar el futuro”, señaló el conselleiro.

Corresponsabilidad de las familias

La futura Ley de Educación Digital no solo involucra a docentes y alumnos, sino que también refuerza el papel de las familias. Se promoverán sesiones específicas de tutoría e información, así como una coordinación fluida entre etapas educativas para garantizar una transición coherente en el uso de las TIC.

Además, cualquier señal de alarma sobre un mal uso de la tecnología por parte del alumnado será comunicada inmediatamente a las familias por los tutores.

Tecnología sí, pero con criterio

Todos los recursos digitales deberán estar reflejados en los proyectos digitales de centro. Las familias recibirán información clara y accesible sobre el uso, beneficios y límites de estos recursos, con el apoyo de materiales elaborados por la propia Consellería.

Con esta ley, Galicia se posiciona como referente nacional en la regulación educativa digital, buscando un equilibrio entre innovación, seguridad y bienestar del alumnado.

Programas

Último boletín

04:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking