Galicia ante un hipotético nuevo apagón: "Nos preparamos"

La Xunta de Galicia estandariza protocolos de actuación ante un nuevo apagón general

Apagón en La Palma

Apagón

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

2 min lectura

La Xunta de Galicia quiere protocolizar la actuación de los sectores críticos ante un nuevo apagón: estar preparados.

El Presidente Alfonso Rueda ha analizado junto a diferentes departamentos autonómicos el conjunto de actuaciones que se deben poner en marcha para garantizar el funcionamiento de los servicios básicos en Galicia en caso de nuevos apagones, como el registrado el pasado 28 de abril.

La evaluación se ha centrado en las áreas de seguridad, salud, educación, servicios sociales y economía.

Una de las prioridades señaladas por Rueda es que el Centro Integrado de Atención a las Emergencias 112-Galicia no dependa de un único operador telefónico. Para ello, exige al Gobierno central que impulse la redundancia de operadores. Además, reclama la integración física de la Policía Nacional y la Guardia Civil en las instalaciones del 112 para una mejor coordinación.

Otra demanda destacada es la recuperación de una presencia estable de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia, concretamente en la base de la Brilat, en Pontevedra.

Además, la Xunta apuesta por reforzar las comunicaciones del 112 con conexiones satelitales.

LOS COLEGIOS, ABIERTOS AUNQUE NO HAYA CLASE

En el ámbito educativo, se activará un nuevo protocolo ante alertas y emergencias —excepto meteorológicas, que ya cuentan con normativa específica—. En caso de apagón, los centros permanecerán abiertos sin actividad lectiva para facilitar la conciliación familiar. El personal deberá acudir a sus puestos, y el alumnado será atendido aunque no se impartan contenidos nuevos ni se realicen evaluaciones.

La Consellería de Política Social e Igualdad propone revisar los generadores eléctricos y depósitos de combustible en residencias y centros de atención a la discapacidad, y establecer protocolos básicos de actuación para asegurar los servicios esenciales ante fallos energéticos prolongados.

En sanidad, pese a que Rueda aseguró que la asistencia estuvo garantizada durante el apagón, se pondrán en marcha protocolos específicos para garantizar la atención a pacientes con dependencia de equipos eléctricos en sus hogares, incluyendo su posible traslado. También se reforzarán los sistemas de alimentación ininterrumpida en los centros de datos del Sergas y se dotará a hospitales y PACs de una red satelital de órbita baja como sistema de respaldo.

Por último, en coordinación con la Consellería de Economía, se establecerá un protocolo con empresas esenciales y suministradoras de combustible y electricidad, con el objetivo de mantener una comunicación fluida y estandarizada que permita conocer en tiempo real la evolución de cualquier corte del suministro y sus previsiones de resolución.

Estas iniciativas, según la Xunta, buscan consolidar un sistema más resiliente y preparado frente a situaciones de emergencia, reforzando tanto la prevención como la capacidad de respuesta.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

10:00H | 14 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking