Galicia da un paso de gigante en la lucha contra el cáncer con la llegada de su acelerador de protones
El nuevo Centro de Protonterapia, financiado por la Fundación Amancio Ortega, prevé tratar a 250 pacientes al año y comenzará a funcionar a finales de 2025

Llegada de los componentes para el centro de protonterapia de Galicia
Santiago - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La sanidad pública gallega ha recibido este miércoles en el puerto de Vigo los últimos componentes para su futuro Centro de Protonterapia de Galicia. Este equipamiento, financiado por la Fundación Amancio Ortega, permitirá ofrecer el tratamiento más preciso y avanzado contra el cáncer disponible actualmente.
Un proyecto de vanguardia en España
El material desembarcado consiste en las piezas del acelerador de protones, que han sido fabricadas en la ciudad belga de Lovaina. La adquisición se enmarca en el acuerdo entre la Fundación Amancio Ortega, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para impulsar esta tecnología en el país.
De hecho, el Centro de Protonterapia de Galicia es el proyecto que se encuentra en un estado más avanzado de los nueve previstos en el Sistema Nacional de Salud. En los próximos días, este material será trasladado a Santiago de Compostela para completar el montaje del equipo, un proceso de alta complejidad técnica.
Como cada tumor es diferente, necesita de un tratamiento distinto. Lo habitual es tratar a los pacientes con cirugía, quimioterapia y radioterapia. Sin embargo, ha surgido un nuevo método: la protonterapia. Consiste en un tratamiento con una precisión muy alta que disminuye el daño que otros tratamientos provocan en los órganos y células sanas alrededor del tumor. De hecho, ya se está sugiriendo que será capaz de sustituir a la radioterapia en muchos casos, por ser menos tóxico y más preciso. Esta novedosa terapia distribuye mejor la energía de los fotones, por lo que pueden administrarse dosis más altas en la zona que ocupa el tumor sin que el resto del cuerpo se vea afectado negativamente
Previsión de 250 pacientes al año
La Xunta ha previsto que las instalaciones, ubicadas junto al Hospital Clínico de Santiago de Compostela, puedan atender a unos 250 pacientes al año. El objetivo es comenzar a tratar a las primeras personas a finales del próximo año.
El centro no solo dará servicio a los pacientes gallegos, sino que también está diseñado para acoger a enfermos de comunidades vecinas como Castilla y León y Asturias, así como del norte de Portugal.

Pronto será una realidad el centro de protonterapia de Galicia
Una inversión millonaria
La construcción del edificio ha supuesto una inversión de casi 20 millones de euros por parte de la Xunta. Sumando el equipamiento donado por la Fundación Amancio Ortega, la inversión total asciende a 45,5 millones de euros. Esta importante infraestructura sanitaria está cofinanciada por la Unión Europea a través del programa Galicia Feder 2021-2027.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




