• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

A MARIÑA CENTRAL

Piden la "dimisión" del alcalde de Alfoz por no rechazar la central hidroeléctrica

El Partido Popular critica que Jorge Val "no se posiciona" al lado de los vecinos ante este proyecto

Jorge Val (PSdeG-PSOE), alcalde de Alfoz

Jorge Val (PSdeG-PSOE), alcalde de Alfoz

Baruk Domínguez

Alfoz

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 13:02

El Partido Popular de Alfoz ha hecho pública una nota de prensa en la que asegura que "los vecinos piden la dimisión del alcalde", el socialista Jorge Val, por "no posicionarse de su lado" en lo referente a la "central hidroeléctrica" proyectada en O Xistral.

El portavoz de los populares, Jacobo Geada, ha lamentado que el alcalde "deje totalmente indefensos a los vecinos" ante este proyecto y ha considerado que "la reunión organizada por el gobierno local fue tiempo perdido".

"El alcalde parecía más un comercial de la empresa que el máximo representante de los vecinos de Alfoz", lamentó Geada.

El portavoz de los populares alfocenses condenó asimismo "la indiferencia que transmitía el regidor con el silencio a cada pregunta de los vecinos" como, por ejemplo, "sobre la forma o las fechas en las que el ayuntamiento, los ciudadanos o los afectados pueden presentar alegaciones".

Además, Geada ha defendido que "la empresa ya debería haber venido a Alfoz dar explicaciones", las mismas que le pide al Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno central.


Jorge Val se sintió "insultado"

Por su parte, el alcalde Jorge Val aseguró en declaraciones a COPE de la Costa haberse sentido "insultado" en la reunión mantenida con los vecinos del municipio.

"Esperaba una reunión más constructiva, ya que los objetivos eran de transparencia y de recibir opiniones constructivas", relató Val.

"Cuando se reciben insultos y se habla de cosas que no vienen al caso, te sientes decepcionado con la forma de actuar de algunas personas", lamentó el regidor alfocense, quien también advirtió que él no acude a este tipo de reuniones "a insultar a nadie ni a hacer bulla".

Val quiso aclarar que "el proyecto está en una fase muy inicial", por lo que de momento no hay "respuesta a todas las preguntas formuladas".

"Todo lo que se sepa se lo trasladaremos a los ciudadanos, sin ocultar nada"; aseguró.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Con respecto al posicionamiento del gobierno local sobre la central, Val señaló que lo único que harán será mantenerse "vigilantes para que el proyecto no perjudique a nadie", con el objetivo de "sacar el máximo provecho para los afectados y para el propio ayuntamiento".

"Lo fácil es decir lo que quieren oír a unos y otros, pero eso es demagogia; nosotros nos mantenemos a la expectativa, por lo que no nos podemos pronunciar", aseguró el alcalde de Alfoz.


Reunión entre la empresa y alcaldes

En lo relativo a otras reuniones, representantes de Atalaya Generación se han reunido en las últimas horas con los alcaldes de los municipios en los que se ubicará la instalación de bombeo reversible para explicar el alcance y las características del proyecto.

En la reunión, que se celebró de manera telemática, participaron el director de la empresa, Pedro Machín, y los alcaldes de O Valadouro, Alfoz, Ourol, Cervo y Xove.

Los cinco alcaldes recibieron información detallada sobre el proyecto y el "impacto económico y social positivo" que supondría para los municipios afectados por la instalación de la central, al "generar puestos de trabajo" y "oportunidades de futuro" a la comarca.

El proyecto tiene por objeto la puesta en marcha de "una instalación de almacenamiento de energía eléctrica de 936 megavatios" basada en la operación de una central de bombeo reversible, que implica la existencia de un "emplazamiento con disponibilidad de agua y con un salto neto adecuado entre dos almacenamientos".

De esta forma, "se almacena el agua en los momentos de menor demanda y se bombea para generar energía en aquellas horas de mayor consumo".

Una vez entre en funcionamiento la instalación, permitirá "gestionar el parque de generación renovable instalado en Galicia y sus proximidades", respetando un "régimen sostenible de los ríos y sus caudales", y "avanzar en la descarbonización del sistema eléctrico" exigible para frenar el cambio climático.

El compromiso de Atalaya Generación es que la central hidroeléctrica reversible sea un "proyecto sostenible", que aplique una tecnología de almacenamiento de energía "muy avanzada, limpia y respetuosa con el medio ambiente".

Buena parte de las consultas formuladas por los alcaldes estuvieron encaminadas a aclarar el "funcionamiento, ubicación y diseño de los almacenamientos", y "se tomó buena nota de sus aportaciones" para tenerlas en cuenta en el diseño definitivo de la instalación.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar