De líder sindical de Alcoa en Lugo a fotógrafo aficionado: "El mayor sueldo base que había en España estaba en Alúmina Aluminio"

Fernando Castañón es asturiano afincado en San Ciprián - Cervo (Lugo). Desde ese rinconcito ha capturado la esencia de la luna en medio del eclipse del 7 de septiembre y en su haber cuenta con algún que otro triunfo sindical

Eclipse lunar desde San Ciprián (Cervo)
00:00
COPE / Foto: Fernando Castañón

Entrevista con Fernando Castañón, ex presidente del Comité de Alcoa 

Juana Carrera

Ribadeo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Fernando Castañón ha vivido muchas situaciones y protagonizado intensos movimientos sindicales. Ahora, en su jubilación, el objetivo de su cámara retiene magistralmente estampas del eclipse lunar o la luna de sangre, pero su retina retiene otras estampas cargadas de lucha sindical y negociaciones espinosas.

Vivió en la Cuenca Minera, en Asturias, donde se embebió del carácter reivindicativo de sus gentes. En la mina trabajó durante seis meses pero lo dejó por cuestiones de salud. También trabajó en carreteras y en el año 1977 consiguió, mediante negociaciones con el ministro de trabajo, que le duplicaran el salario a los peones de construcción. Desde las 13.200 pesetas que cobraban y no daba para mantener a la familias, hasta las 27.000 pesetas.

Fernando Castañón

Cedida

Fernando Castañón

Algo similar consiguió en su etapa en Alcoa, con una negociación muy medida con los responsables del ministerio y mucho tiento. Pero desarrolló una maniobra por la que obtuvo un incremento para toda la plantilla de un 43% en el salario. Un peón ganaba unas 24.000 pesetas y en dos meses pasaron a ganar 42.700 pesetas. El truco era que esa cantidad era a repartir entre una plantilla de 1800 trabajadores y en aquel entonces, en el 79, eran poco más de 900 empleados en la fábrica. En el reparto tocaban a bastante.

 El poder adquisitivo de los trabajadores de la fábrica de aluminio empezó a asentarse de aquélla en un nivel superior.  Explica Castañón que era "el mayor sueldo base que había en España y estaba en Alúmina Aluminio".

esa luna que enamora 

Ahora Fernando Castañón tiene 83 años y tras mucho trabajar, una intensa vida familiar con cuatro hijos y su lucha sindical, ahora tiene tiempo para echarle horas al objetivo y plasmar la belleza que le rodea. Entre las bellezas que fotografía están las aves o la propia luna.

La luna llena nos atrae, nos embruja y nos deja boquiabiertos ante espectáculos como el que ofreció la noche del 7 de septiembre con el eclipse. La luna roja ha sido fotografiada desde miles de rincones de todo el planeta, a cual más hermoso y desde un rinconcito de Cervo, en San Ciprián, Fernando Castañón también lo ha hecho.   

Esa noche estuvo cuatro horas apostado al este retratando el eclipse lunar, la luna de sangre y recogió estampas preciosas que ha aceptado compartir con nosotros.

Luna de sangre desde San Ciprián (Cervo)

Fernando Castañón

Luna de sangre desde San Ciprián (Cervo)

No están retocadas, apenas modifica el encuadre, aporta más brillo o contraste pero ni montaje ni filtros ni Photoshop. Él respeta la imagen en su esencia y le echa paciencia para poder atrapar el mejor momento, como atrapa en su objetivo las aves que pasan por San Ciprián.

pasito a pasito

Nos cuenta que en fotografía ha ido aprendiendo y mejorando el equipo con el paso de los años. Ahora tiene una buena cámara y cinco objetivos. Su primera máquina era una AXA de su padre, él no la utilizó mucho, pero Fernando le sacó partido. 

Martín Pescador en San Ciprián

Fernando Castañón

Martín Pescador en San Ciprián

También tuvo un laboratorio en blanco y negro, de aquélla que utilizábamos carretes y había que revelar con líquidos en la cámara oscura. Trabajó en Guinea Ecuatorial donde hizo muchas y llamativas fotografías. Recuerda que tenía que medirse porque entonces el carrete era de 36 fotos y había que calcular muy bien para no gastar mucho dinero. De aquella “foto que se tiraba era foto perdida”.

Con un poco de idea de aquel entonces y sus estudios posteriores consiguió aprender mucha técnica y hacer fotos como las de la luna. O como las de las aves que pasan por el humedal de San Ciprián en sus migraciones.

Garza Real

Fernando Castañón

Garza Real

Ahora aprovecha su tiempo libre para disfrutar de la fotografía y tiene un amplio catálogo de preciosas y evocadoras instantáneas. 

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking