Galicia abre la puerta a las batidas de lobos, siempre que estén debidamente justificadas

El lobo está en el 90% del territorio gallego, es un depredador que ha encontrado presa débil, el ganado. La superpoblación abre las puertas a batidas selectivas y conservacionistas

Jaén se queda sin lobos: La falta de evidencias confirma la extinción del lobo ibérico en la provincia
00:00
COPE

Galicia abre la puerta a las batidas de lobos, debidamente justificadas

Juana Carrera

Ribadeo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Galicia tiene lobos, muchos lobos. Los datos oficiales que maneja la Xunta de Galicia  lo constatan, Galicia es la segunda comunidad de España en presencia de lobos, por detrás de Castilla León y duplica en número a la que ocupa el tercer puesto que es Asturias. Esto abre la puerta a las batidas.

La medida es controvertida, como todas las relacionadas con la presencia de este animal pero muchas personas afectadas la ven necesaria. Los primeros los ganaderos que sufren pérdidas constantes. Eugenia Requeijo es ganadera en Muras, ella tiene vacas, son animales más grandes para el lobo, pero los que han sufrido sus ataques han sido los terneros. Explica que "algunos salieron para adelante y otros no". Después de un ataque los animales tardan meses en recuperar, si es que recuperan. Recuerda algún caso en que ha estado tres meses cuidando las heridas de un ternero y finalmente murió "porque no dio superada la infección".

BATIDAS SÍ

Ella, al igual que muchos otros ganaderos, está a favor de las batidas que, para llevarse a cabo, deben estar debidamente justificadas y ser respuesta a un ataque cercano.

Los cazadores están dispuestos a colaborar. José Antonio González es presidente del Tecor de Remourelle en Ribadeo, y pide a la población que si sufren un ataque les avisen con tiempo porque esto implica un papeleo: "los vecinos tan pronto me digan que hay algún daño, podremos justificarlo y que nos autoricen batidas". Aclara que si no hay daños cercanos "no tiene posibilidades de organizar batidas así porque sí".

No somos gatilleros, somos conservacionistas

Pablo del Bosque

Presidente de la Asociación Caza Norte

Pero no hay que confundir, los cazadores insisten en que ellos no matan por matar, a pesar de la idea negativa que la gente tiene de este colectivo. Pablo del Bosque es presidente de la Asociación Caza Norte, que engloba a 600 socios. "Nos miran como si fuésemos gatilleros, no, el cazador no va a matar por matar, el conservacionista va a lo que le gusta y es una afición que la traemos desde chiquitines y muchos días salimos que metemos dos cartuchos en el arma y volvemos a casa sin matar nada. Y hemos disfrutado la jornada de caza, hemos dado el paseo por el monte y hemos andado en lo que nos gusta, lo que hemos vivido toda la vida". 

Recuerda desde pequeño la presencia del lobo, pero en menor cantidad porque se controlaba y eso es lo que ha faltado en los últimos años indica, control. Afirma que "el lobo tiene que existir, pero con un control", y que una persona les diga qué es lo que hay que erradicar, "no quitar lo que nos de la gana".

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Programas

Último boletín

10:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking