Catuxa Salom presenta ‘CALDO’ en Ferrol, un disco conceptual que fusiona folclore, electrónica y raíces porteñas
La artista, una de las voces más interesantes de la nueva escena gallega, ofrecerá un concierto especial para presentar su primer trabajo de larga duración

Catuxa Salom presentará no Teatro Jofre o seu primeiro elepé
Ferrol - Publicado el
3 min lectura10:55 min escucha
La artista Catuxa Salom, una de las voces más interesantes de la nueva escena musical gallega, llega este viernes al Teatro Jofre de Ferrol para presentar su primer disco de larga duración: "CALDO". Se trata de un trabajo profundo, emotivo y personal que mezcla folclore, electrónica y experimentación sonora. La propia artista ha asegurado que el concierto será "tremendamente especial", ya que presentarlo en un teatro permite que "suceda toda la magia" con el calor del público y "todo el tiempo del mundo, sin prisa".
Una reflexión sobre el rural y los cuidados
El álbum nace como una continuación de su primer EP, 'Nunha Aldea' (2022), y surge de su experiencia personal al mudarse al campo. Salom explica que, aunque la naturaleza es fundamental, existe una "romantización constante de lo rural" y que, con el tiempo, se dio cuenta de que "no basta". El disco es una reflexión sobre "la importancia de los cuidados" y la necesidad de tejer redes de apoyo mutuo, un contrapunto al individualismo que también se percibe en las aldeas. "En las aldeas hay una red constante porque hay más necesidades de unas de las otras", afirma.

Imagen de promoción del disco de Catuxa Salom
El propio título, CALDO, simboliza esa calidez y el confort de las redes de afecto. "Todo el mundo sabe que un caldo reconforta y simboliza perfectamente esta red de cuidado de la que quiero hablar", comenta la artista. Junto a esta idea, el agua aparece como otro elemento central en su obra, algo que le surge de manera natural por su crianza cerca del mar, en la ría de Arousa, y que vincula con las emociones y la vitalidad.
Fusión de tradición y vanguardia
El universo sonoro de Catuxa es ecléctico. En 'Caldo' conviven instrumentos tradicionales como panderetas y bombos con sintetizadores y percusiones brasileñas. Este proceso de fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo, explica, se da de forma natural. "Las letras son bastante contemporáneas porque son lo que soy a día de hoy", señala. A partir de ahí, se sumerge en la creación musical para decidir qué instrumento acompaña mejor a cada composición.
Esta dualidad también se refleja en el idioma. En el disco se mezclan el gallego y el castellano. Salom, de padres argentinos, es la primera gallega de su familia y su lengua materna es el castellano. "Inevitablemente, al vivir en Galicia, rodeada de la cultura gallega, también quieres aportar desde la perspectiva de la música gallega, por supuesto, cantando en gallego y reivindicando la lengu]", detalla.
El auge de las mujeres creadoras
Su formación como socióloga en la Universidad Complutense de Madrid, que cursó en paralelo a sus estudios de arte dramático, impregna toda su obra. Salom reconoce que tiene una "mirada sociológica" que no puede evitar y que la lleva a analizar la sociedad, lo que influye directamente en sus letras. Este enfoque es clave en un momento social que considera convulso y en el que un mensaje sobre los cuidados es más necesario que nunca.
Respecto al papel de la mujer en la música, la artista celebra el momento actual, especialmente en la escena gallega. "Hay un repunte hermosísimo, siempre estuvimos, pero de repente se abrió una ventanita pequeña y nos metimos ahí a presión", asegura. Salom destaca la existencia de una potente "red de una cantidad de artistas gallegas, mujeres, haciendo cosas realmente interesantes" y un gran apoyo mutuo, mencionando el fenómeno de Rosalía como ejemplo de esta sororidad.
En el concierto del Teatro Jofre, Catuxa Salom estará acompañada por Marcos Bayón, productor del disco, 'Metal' a los sintetizadores y el contrabajo, y Lucía Cortiñas a la percusión. Tras esta fecha, la artista actuará en Buño (Malpica), realizará una gira por Asturias y se tomará un descanso en los meses de invierno para preparar nuevos proyectos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



