Anuario de Estudios Mindonienses: "Conexión entre la fe y la cultura"

El Seminario de Estudios Mindonienses, saca a la luz una nueva edición de su anuario, el número 38, en el que se combina el Fenómeno Religioso con el Turismo, la Historia, la Cultura o la Política 

Presentación del Anuario de Estudios Mindonienses
00:00
COPE

Benito Méndez, director de la revista

Juana Carrera

Ribadeo - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

"En el pasado era más fácil", son palabras de Benito Méndez, el director del Anuario de Estudios Mindonienses, en la presentación del nuevo volumen, este viernes en el Seminario Diocesano de Mondoñedo (Lugo). En el pasado había más patrocinadores para sacar adelante una revista anual que reúne grandes investigadores con concienzudos análisis de la historia, la actualidad y la vinculación religiosa. Ahora de la financiación del Anuario se encarga casi en la totalidad la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Afirma Benito Méndez que es "casi un pequeño milagro" sacarlo a la calle.

Estudios Mindonienses se centra, desde sus inicios, en "la búsqueda de conexión entre la fe y la cultura". Y después de tantas ediciones, 38, la publicación del Anuario sigue siendo un trabajo de equipo, en el que se tiene en cuenta a todo el mundo, los investigadores, articulistas y el consejo asesor.

Invitados a la presentación del Anuario

COPE

Invitados a la presentación del Anuario

"o futuro necesita orixes"

El número actual se centra en la máxima de que "el futuro necesita orígenes", por eso el Papa Francisco insistía en la necesidad de conocer la Historia. Así pues Benito Méndez agradece a todos los investigadores el amor que han puesto para dar a conocer la "historia de nuestra diócesis". De hecho, "Estudios Mindonienses es una publicación pionera en España para el conocimiento de la Historia".

El volumen actual está compuesto por diecinueve trabajos de investigación inéditos, a lo largo de más de seiscientas páginas y casi ciento cincuenta fotografías a todo color. Entre ellos el artículo del investigador Xaquín Campo Freire, centrado en el protagonismo de la Iglesia en la época que comprende desde la Transición a la Democracia.

el papel de la iglesia en la historia reciente o el vínculo entre religión y turismo

En su exposición, Xaquín Campo abundó en la "necesidad de crear una espiritualidad laica, no copiar una espiritualidad monástica", razón por la cuál desde la Iglesia hay que acompañar al laico. También abogó por volver a divulgar la fe por la calle y no recluirnos en los templos como se hacía en el pasado cuando había hambre y miedo.

Benito Méndez, Xaquín Campo y Mar Martínez en la presentación

COPE

Benito Méndez, Xaquín Campo y Mar Martínez en la presentación

Otro de los artículos presentados este viernes en la puesta de largo del Anuario, ha sido el que se centra en la importancia turística de un fenómeno religioso como es San Andrés de Teixido. El trabajo de investigación "Santo André de Teixido: converxencia entre identidade cultural e un futuro compartido" ha sido coescrito por Sergio Muíño y Mar Martínez Cano.

turismo global

Esta última expuso las principales líneas de la investigación en las que estudiaron el fenómeno de San Andrés de Teixido desde varias perspectivas, el punto de vista religioso, cultural, turístico e incluso deportivo. Porque son múltiples las motivaciones que impulsan a la gente a visitar el santuario. Por ello hablan de un "turismo global".

Un estudio en el que analizaron cuestiones como la tradición, las creencias y mitos, los símbolos, que "mezclan lo tangible y lo intangible", el perfil de la gente que va o el número de visitantes. Destacó Mar Martínez la importancia de conservar ese turismo pero saber dirigirlo hacia el equilibrio y el respeto para no acabar destrozando los valores que tenemos. A su juicio "no interesa la cantidad sino la calidad".

En la investigación, Sergio y Mar estiman que a San Andrés de Teixido llegan cada año unos 100.000 visitantes. Pero esos son los que tienen constatados en cifras, dada la habitual presencia de Sergio a pie de templo, o en función del número de personas que comulgan y otros datos subjetivos. Pero no deja de ser una cifra aleatoria, en realidad piensan que "probablemente serán muchísimos más".

LOS LIBROS QUE VEÍA EN CASA DE PEQUEÑO

El acto de presentación de la 38ª edición del Anuario de Estudios Mindonienses se cerró con las intervenciones del alcalde, Manuel Otero, y el obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos. 

Benito Méndez junto al obispo Fernando García Cadiñanos y el alcalde Manuel Otero

COPE

Benito Méndez junto al obispo Fernando García Cadiñanos y el alcalde Manuel Otero

El alcalde se sorprendió de que la publicación camine ya por el tomo 38 ya que recuerda cómo en su casa, cuando era pequeño, sus padres hablaban de "Estudios Mindonienses" y cuando fallecieron tenían toda la colección en casa. Afirma que son "unos libros que nos acercan a la cultura a los que estamos más alejados de ella". Por eso valora el esfuerzo de todos los investigadores en realizar sus estudios y plasmarlos en interesantes artículos de gran valía. Para él "es impagable todo el trabajo que se hace desde hace tantos años".

Manuel Otero subrayó como algo "notable que tanta cultura y tanta educación salga de estas paredes", en clara referencia al edificio del Seminario Diocesano donde tantos intelectuales se han formado a lo largo de la historia.

POR MUCHOS AÑOS MÁS

El acto del viernes fue clausurado por el obispo Cadiñanos quien aprovechó para asegurar que "la publicación se mantendrá en el tiempo" a pesar de las dificultades. Alabó la calidad de todos los artículos que recoge y recomienda a los investigadores: "No os canséis de seguir aportando vuestra sabiduría, es bueno que la compartáis, nos hace mejores y engrandecemos el mundo en que vivimos".

Anuario de Estudios Mindonienses

COPE

Anuario de Estudios Mindonienses

Con una intervención rápida cerró el acto en que no faltó la referencia al carácter hospitalario de Mondoñedo, siempre abierto para recibir. En referencia al turismo masivo en algunos sitios Fernando García Cadiñanos apuntó que "los que sobren en otros sitios que vengan a Mondoñedo que los acogemos".

El Anuario de Estudios Mindonienses se distribuirá entre los suscritores, las instituciones académicas con las que la revista mantiene intercambio y las principales bibliotecas, archivos y museos tanto a nivel local como regional. La suscrición a la revista en papel está disponible a un precio de 19 euros al año, con un descuento para librerías del 25 %.

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking