Una aldea de Lourenzá (Lugo) alberga una iniciativa, a pequeña escala, para promocionar el gallego: Escola de Neofalantes

Son adultos y llegados desde los puntos más distantes del planeta pero a todos les mueve el mismo deseo, integrarse plenamente en la comunidad y con su lengua 

Escola de Neofalantes en Arroxo (Lourenzá)
00:00
COPE

Carlos Garcés, uno de los impulsores y estudiantes de la Escola de Neofalantes

Juana Carrera

Ribadeo - Publicado el

3 min lectura

Amantes del gallego han creado, en una pequeña aldea de Lourenzá (Lugo), una escuela de neofalantes. Se trata de un pequeño colegio en el que repasar conceptos de gramática, ortografía y, al mismo tiempo, literatura, historia, geografía y cultura, propia de Galicia y de otros países. 

Es como una pequeña Torre de Babel, pero ajustada al tamaño de la Escuela de Arroxo. Allí se juntan nacionalidades varias, brasileñas, belgas, argentinas, españolas... con un leit motiv común: aprender gallego.

por trabajo o por placer

Unos por necesidad laboral y otros por placer, pero todos con el objetivo de lograr una integración plena en el lugar que los acoge, Galicia.

Carlos Garcés es uno de los impulsores y explica que "hay gente que lo hace para poder acceder a trabajos en la administración pública y otra gente como yo que simplemente por integración nos decidimos".

Son mayores de edad, y van a clases los sábados por la tarde, de 17 a 19 hrs, un par de horas. Lo complementan con encuentros 'on line' los miércoles, en los que charlan sobre temas que se lanzan a debate y con salidas culturales los fines de semana. Ya han ido a visitar Finca Galea en Alfoz, el Museo del Mar en San Ciprián o el Centro Cultural de Barreiros, entre otros. 

Impulsores de la Escola de Neofalantes

Cedida

Impulsores de la Escola de Neofalantes

no sólo gallego

Al final hacen algo más que hablar gallego, intercambian costumbres y culturas. Ahí salen temas que van desde Sapanta, el Cementerio Alegre de Rumanía, al sistema educativo en Brasil o la tradición musical de Argentina. Temas tan diversos como los alumnos que componen el peculiar grupo escolar. Les une la curiosidad y el ansia de aprender, no sólo la lengua gallega sino también lo que unos y otros pueden aportar de las formas de vida en sus países de origen.  

La Escola de Neofalantes lleva funcionando tres meses, tiene 14 alumnos y todos hablan y escriben ya en gallego. Para Carlos Garcés "es una experiencia muy positiva" que les hace sentirse "más incorporados a la vida diaria de la zona".

integrar y potenciar la lengua

Se trata de un proyecto impulsado por escritores y profesores de La Mariña siempre interesados por fomentar el uso de la lengua gallega. Uno de ellos es el escritor Lionel Rexes, otro el profesor Bernardo Penabade – quien ya puso en marcha en el centro educativo en que impartía clases - el IES Perdouro de Burela - el Proxecto Neo con una radio escolar para entrenar a los estudiantes en el uso del gallego.

Pasan un rato divertido, agradable, aprenden mucho y cada vez se sienten más integrados en el lugar en que viven.

Este sábado tienen una de sus “actividades extraescolares”. A partir de las 16:30 hrs, se reúnen en sesión abierta al público en el Museo Provincial del Mar, en San Ciprián (Cervo) y aprovechan para dar a conocer la iniciativa del curso para neofalantes, para poner en común los trabajos de campo que están realizando y, de paso, para visitar la exposición Palabra e Memoria, que recoge una antología de fotografías de epitafios.

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Programas

Último boletín

13:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking