Trabajadores de las panaderías de Lugo se manifiestan por el centro de la ciudad por un convenio digno
Aunque la mesa de negociación continúa activa, la CIG afirma que “fue imposible llegar a un acuerdo a causa de las propuestas miserables de la patronal”

Los trabajadores del sector de las panaderías se manifestaron en Lugo para reclamar un convenio colectivo digno/ Foto: Pixabay
Lugo - Publicado el
1 min lectura
Trabajadores del sector de las panaderías se manifestaron esta mañana por el centro de la ciudad de Lugo, convocados por los sindicatos mayoritarios -CIG, UGT y CC.OO- para reclamar la firma de un “convenio colectivo digno”, porque hasta ahora “fue imposible llegar a un acuerdo a causa de las propuestas miserables de la patronal”.
Así se expresaba Christian López, de la CIG, quien participó en la manifestación que partía a las diez y media de la mañana de la Praza do Rei, para finalizar ante la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), en la céntrica Praza de Santo Domingo.
“El convenio para las industrias del pan de Lugo está vencido desde el 31 de diciembre de 2023 y aunque la mesa de negociación está activa, en las nueve reuniones mantenidas hasta ahora fue imposible llegar a un acuerdo a causa de las propuestas miserables de la patronal”, precisó.
Este convenio regula las condiciones laborales en la provincia de Lugo de unas 1.500 personas, y aunque la mayoría trabajan en pequeñas empresas, el sector se está concentrando cada vez en compañías de mayor tamaño e incluso se combinan distintas actividades en los despachos de venta de pan, precisó el portavoz sindical.
salarios por debajo del SMI
Sin embargo, en esta negociación, “la patronal pretende consolidar la precariedad económica en un convenio colectivo en el que las tablas ya quedaron por debajo del SMI”, afirma López Carmona.
De hecho, explica Christian López Carmona, secretario de la FGAMT-CIG de Lugo-A Mariña, “la propuesta de incremento salarial de la patronal para 2024 dejaría los sueldos del personal en la categoría de ayudante en 955,20 euros por debajo del salario mínimo interprofesional anual; mientras que, para la categoría de oficial, esta diferencia se situaría en los 431,95 euros".