La torre de Lugo que se mantuvo en pie frente al poder de los Reyes Católicos

Cinco alumnos de segundo de bachillerato realizaron un documental sobre la Torre de Caldaloba, en Cospeito, una antigua fortaleza medieval escenario de un episodio importante en la historia de Galicia

Documental Caldaloba
00:00
Ramudo

Cinco alumnos del IES Río Miño de Rábade realizaron un documental sobre la torre medieval de Caldaloba, en el municipio de Cospeito

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Todavía se alza orgullosa a más de 25 metros de altura. A pesar de que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) a mediados de la década de los 90, la Torre de Caldaloba sobrevive a duras penas a su mala salud. A simple vista, parece que puede derrumbarse en cualquier momento, pero sus gruesas paredes de piedra, que en algunos puntos sobrepasan los dos metros y medio de ancho, se resisten a poner fin a una historia que comenzó en el medievo.

Formaba parte del antigua fortaleza de Vilaxoán, parcialmente destruida durante la Revolución Irmandiña. Curiosamente, después acabó por convertirse en un símbolo de la resistencia de los nobles gallegos frente al poder de los Reyes Católicos, tras ser reconstruida por Fernán Ares y Constanza de Castro, yerno e hija del Mariscal Pardo de Cela. Tras sus muros resistieron los ataques de los enviados por la corona, hasta que no tuvieron otro camino que la rendición.

Cambió posteriormente de dueños y algunos historiadores apuntan a que su declive y abandono comenzó en el siglo XVII. Ahora, cinco alumnos de segundo de Bachillerato del IES Río Miño de Rábade acaban de elaborar un documental sobre la Torre de Caldaloba en el que, además de hacer referencia a su innegable importancia histórica, recuerdan también el interés que tiene su conservación para los vecinos del lugar, en particular, y para los demás residentes en Cospeito y en la comarca de A Terra Chá, en general.

A los mandos de este proyecto audiovisual estuvo el profesor de Tecnoloxías da Información e da Comunicación (TIC), Marco López, acompañado por los alumnos Laura Campo, Uxía Moreno, Vicenzo Fernández, Javier Hermida e Isara Longarela.

investigación, producción y realización

"Se nos ocurrió la idea por su importancia" y, a pesar de esa circunstancia, "lo poco conocida que es", explica Marco López. El trabajo de producción se prolongó durante meses. "Nos pusimos en contacto con la asociación cultural" que está detrás de la mayoría de las iniciativas para la recuperación de Caldaloba"nos pusimos a investigar", explica el profesor. 

Torre de Caldaloba

Concello de Cospeito

Torre de Caldaloba

Realizado ese trabajo previo, el equipo formado por esos cinco alumnos y su profesor de TIC decidió "enfocar" el documental desde el punto de vista "de la importancia histórica" del monumento, pero también con la idea de poner de manifiesto "el interés que existe a día de hoy" en su conservación. "Queríamos plantearlo no sólo desde el punto de vista histórico", sino también a través de los ojos de los vecinos del lugar, para expresar la unión que todavía mantienen con ese lugar y lo que significa para ellos, precisa.

La filmación del documental se prolongó durante meses. "No queríamos ir allí un día solo" y tomar imágenes de la torre. La intención de los responsables del documental era mostrar "Caldaloba en diferentes épocas del año, en verano y en invierno”, además de recoger momentos concretos y celebraciones que hacen junto al monumento los vecinos, “con los que estuvimos en un magosto", precisa Marco López.

"Queríamos plasmar como cambia el entorno de la torre" en los distintos momentos del año, añade.

veinticinco minutos 

Al final, el resultado es un documental de 25 minutos de duración que fue estrenado el pasado mes de enero en el municipio de Cospeito.

Ahora, el Área de Cultura ha programado una segunda proyección pública que tendrá lugar este viernes 7 de febrero, a partir de las 20:00 horas, en el salón de actos de la Diputación Provincial de Lugo, para "ampliar la difusión de este trabajo audiovisual y reconocer le trabajo de los autores, del centro y de las personas que colaboraron en su producción y grabación".

Marco López confía en que este documental sirva, al menos, para poner un grano de arena en el largo proceso que, sin duda, queda por delante para la recuperación de la Torre de Caldaloba.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking