La Xunta cede la titularidad de la torre BIC de Caldaloba al Ayuntamiento de Cospeito
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, firmó el acuerdo de cesión, dotado de una aportación económica de 100.000 euros

Román Rodríguez estuvo en Cospeito para firmar la cesión de Caldaloba
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Xunta y el Ayuntamiento de Cospeito han formalizado este lunes un convenio de colaboración para que la torre medieval de Caldaloba sea de titularidad municipal, con la finalidad de garantizar la recuperación, conservación y mantenimiento de este BIC, uno de los más de 700 con los que cuenta Galicia.
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, formalizó el acuerdo, dotado con 100.000 euros, en un acto que también contó con la presencia del alcalde de Cospeito, Armando Castosa.
Rodríguez precisó que el gobierno gallego sigue apostando por la conservación del patrimonio histórico en el rural gallego, “a través de unas inversiones que permiten su puesta en valor y trabajar de manera coordinada con los ayuntamientos para mantener viva nuestra historia”.
CONSERVACIÓN
En este sentido, se refirió al caso concreto de la Torre de Caldaloba. Dijo que la Xunta se ha preocupado de su conservación, con unos primeros trabajos para la consolidación de la estructura y para reducir el ritmo de degradación y, más recientemente, con una campaña arqueológica que puso de manifiesto su valor histórico, al constatar que puede estar asentada sobre un asentamiento castreño.
El acuerdo firmado este lunes, informa la Consellería de Cultura, da respuesta al interés del Ayuntamiento de Cospeito por adquirir la torre y parte de parcelas ocupadas por los fosos y murallas, con el fin de poner en valor este elemento singular de la historia de este municipio lucense y de Galicia.
La torre fue declarada BIC en 1949. También conocida como Castelo de Vilaxoán, está en la parroquia de San Martiño de Pino. Es de época medieval y está datada en los siglos XIV-XV, período del que se conserva en pie únicamente la torre da Caldaloba.
Tiene una importante significación histórica debido su relación con la revuelta de los Irmandiños y con el Mariscal Pardo de Cela.