"Sorpresa" en Palas por el anuncio de que el Gobierno no facilitará la conexión eléctrica de Altri
La Plataforma Ulloa Viva valora esa decisión, pero la asume con cautela, mientras que Greenpeace le pide a la Xunta que no autorice el proyecto de GAMA

El alcalde de Palas de Rei, Pablo Taboada, censuró la forma en la que Gómez Besteiro hizo este anuncio
Lugo - Publicado el
3 min lectura
El alcalde de Palas de Rei, Pablo Taboada, reconoció este martes que “es un poco sorprendente que un diputado del Parlamento de Galicia”, como es el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, avance decisiones del Gobierno de España de tanto calado como la posibilidad de que le sea denegada a Altri la conexión eléctrica que necesita para implantar una fábrica de fibras textiles a base de celulosa en ese municipio lucense.
“Es un poco sorprendente que un diputado del Parlamento de Galicia dé ese tipo de noticias. No sé cuáles son los criterios técnicos, habrá que ver en qué se basan, pero creo que esta no es la forma”, dijo a COPE Lugo.
En cuanto al avance realizado por Gómez Besteiro, reconoció que el Ayuntamiento de Palas de Rei carece “de información oficial”, pero también dijo que si esto realmente se confirma “no es una buena noticia para la empresa, que tendrá que seguir su hoja de ruta”.
En cualquier caso, insistió en la postura que “siempre” ha defendido el gobierno local de Palas, que “si tiene los informes técnicos favorables correspondientes debe seguir adelante”, porque este “no es un proyecto político, es un proyecto empresarial, que tiene que ser tratado con criterios técnicos y no políticos”.

Proyecto de Altri para su fábrica de fibras textiles en Palas de Rei
En cuanto al futuro del proyecto si realmente se hace efectiva esta decisión por parte del Gobierno, reconoce que no sabe “cómo puede afectar” o “cómo puede entorpecer” su desarrollo.
“No sé si es definitivo, hay que verlo. Le corresponde a la empresa, no al Ayuntamiento, porque no tenemos la capacidad ni la competencia para valorarlo”, insistió.
Se refirió, en todo caso, al anuncio realizado por Gómez Besteiro. “Nos sorprendió, pero ya estamos acostumbrados en este país, en el que todo es política”, dijo.
En todo caso, opina que debería explicar porque “hace unos años salió diciendo que era una afrenta para A Mariña que el proyecto de Altri no fuese para A Mariña y ahora sale con estas manifestaciones”.
ULLOA Viva se toma la noticia con cautela
Por su parte, desde la plataforma Ulloa Viva, que se opone a la implantación de la fábrica, valoran este anuncio, pero prefieren tomarlo con cautela.
El presidente de la plataforma, Juan Pedro Sánchez, reconoció que prefieren “ser cautos” y que “el Gobierno central informe sobre la resolución definitiva y si no lo fuese, si existe posibilidad de recurso por parte de las empresas del Proyecto GAMA, tanto Altri como Greenalia”.

Manifestación convocada por la plataforma Ulloa Viva
Greenpeace pide a la Xunta que no autorice el proyecto
La organización ecologista Greenpeace le ha pedido este martes a la Xunta de Galicia que “no autorice” ese proyecto para implantar una fábrica de fibras textiles a base de celulosa en el municipio lucense de Palas de Rei, promovido por la multinacional lusa Altri, “al carecer del necesario refuerzo eléctrico".
Greenpeace ha emitido un comunicado “ante el anuncio” realizado “ayer por el secretario xeral del PSdeG, Xosé Ramón Gómez Besteiro”, a la “espera de confirmación oficial de que la planta de celulosa de Altri/Greenfiber quedará excluida de la planificación eléctrica 2025-30 por parte del Gobierno central”.
Aunque “la empresa podrá presentar alegaciones, Greenpeace espera que el Gobierno se ratifique en su decisión, al ser un proyecto altamente lesivo desde el punto de vista ambiental y contrario a la transición ecológica”.

Greenpeace es una de las organizaciones que se opone rotundamente a este proyecto
no hay potencia suficiente
- Greenpeace precisa que el proyecto promovido por Altri “tiene una demanda eléctrica estimada 5 MW durante la fase de obras, pero necesita de 110 MW durante la fase de explotación, por lo que requiere de una subestación eléctrica y de un permiso de conexión a una futura línea de alta tensión -de 220 kW- que ni siquiera fue objeto de la Declaración de Impacto Ambiental -DIA-”.
“Esta conexión no entra en los planes del Gobierno central, al parecer por no cumplir los requisitos técnicos y ambientales”, por lo que la Xunta no debería autorizar la implantación de esa fábrica, según Greenpeace.
“La macrocelulosa de Altri ya debería haber sido rechazada hace tiempo por sus graves afectaciones ambientales y por el enorme rechazo social generado. Se ha insistido en impulsar un proyecto que no viene a sumar nada a la sostenibilidad futura de la industria gallega y que ha generado un conflicto social de gran calado que Galicia no se merece”, afirma el coordinador de Greenpeace en Galicia, Manoel Santos.