¿Cómo se recupera una zona de gran valor ecológico devastada por el peor incendio en Galicia en los últimos años?

La Xunta de Galicia está llevando a cabo iniciativas por valor de 400.000 euros para recuperar bosques de O Courel afectados por el gran incendio de 2022

O Courel

Cedida

La directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, visitó distintos espacios de la Serra do Courel 

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura0:23 min escucha

La Xunta de Galicia está realizando una inversión de casi 400.000 euros, una cantidad financiada por fondos europeos NexGenerationEU, para intervenir en unas 45 hectáreas de bosques en la zona de O Courel, parte de ellas afectadas por el gran incendio que arrasó más de 11.000 hectáreas de superficie tras catorce días ardiendo.

La directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, visitó este martes distintos espacios de la Serra do Courel -en el ámbito de la Reserva de la Biosfera da Ribeira Sacra e Serras do Oribio e O Courel- en los que la Xunta está actuando con el fin de recuperar la biodiversidad de los bosques existentes en la zona, muchos de ellos afectados por esos incendios.

La representante de la Xunta explicó que los trabajos en la zona comenzaron la finales del mes pasado y que la previsión es que se prolonguen durante un año, “con el objetivo de favorecer la regeneración de distintos espacios con importantes valores naturales, así como la eliminación de especies exóticas invasoras”.

actuaciones para recuperar el "vigor vegetativo" de los castaños

Entre otras actuaciones, esta intervención contempla trabajos en el Souto da Devesa, en la parroquia de Vilamor, en el ayuntamiento de Folgoso do Courel, con distintas labores para recuperar el vigor vegetativo de los castaños en una superficie de más de 25 hectáreas.

En esta misma parroquia de Vilamor se trabajará en la recuperación de otras 5,8 que resultaron afectadas por el fuego, con talas selectivas de troncos o árboles secas existentes en el entorno para facilitar un mejor desarrollo de las nuevas plantas.

Otras dos acciones previstas en la parroquia de Vilamor consisten en la eliminación de especies exóticas invasoras, concretamente mimosas, en una superficie de 1,55 hectáreas, y en la regeneración de abedulares, en 3,15 hectáreas afectadas por los incendios en el lugar de Vidallón.

 La plaga de la avispilla vuelve a hacer daño en la comarca  

Por otra parte, el BNG sacó adelante en el pleno de la Diputación de Lugo una moción para reclamarle a la Xunta de Galicia el refuerzo y la actualización de las medidas de control de la plaga de la avispilla del castaño, tras detectarse un incremento de la misma “en Os Ancares, Courel y Fonsagrada que está alertando a los vecinos de esos lugares”.

Daniel Garcia pidió a la Xunta de Galicia más ayudas para luchar contra esta plaga
00:00
BNG

Daniel Garcia pidió a la Xunta de Galicia más ayudas para luchar contra esta plaga

El diputado Daniel García le pide al gobierno gallego reforzar las medidas de control de la plaga y trasladar a los propietarios información sobre las actuaciones que favorecen la lucha biológica contra esta plaga.

Además, el nacionalista demandó de la Xunta de Galicia “el mantenimiento de las ayudas directas a los productores de castañas, que se convocaron en la anualidad 2024 pero de las que no tenemos noticia en 2025”, señaló.

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking