Pruebas científicas inéditas para desvelar la historia oculta del cubo XVIII de la Muralla de Lugo

Dataciones con Carbono 14, análisis de morteros por luminescencia y estudios estructurales avanzados para profundizar en la evolución constructiva del monumento romano más emblemático de la ciudad

Pruebas científicas inéditas para desvelar la historia oculta del cubo XIX de la Muralla de Lugo
00:00
Chema Núñez

Pruebas científicas inéditas para desvelar la historia oculta del cubo XVIII de la Muralla de Lugo

Chema Núñez

Lugo - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La escalera exhumada en el cubo XVIII quedará visible y protegida.  La Xunta de Galicia avanza en los trabajos de restauración, conservación e investigación arqueológica en el cubo XVIII de la Muralla de Lugo, que entran en su fase final y culminarán con la puesta en valor de la escalera exhumada en este punto del monumento. La estructura quedará a la vista y protegida mediante una baranda de barrote metálico, similar a la instalada en el cubo XIX.

Una estructura con rasgos constructivos singulares 

La escalera presenta elementos poco habituales dentro del conjunto amurallado: un uso predominante del granito combinado con pizarra, una bocana de acceso estrecha con líneas divergentes en la entrada y en sus ramales, y peldaños con modulaciones variables en largo, ancho y altura. Su estudio está permitiendo profundizar en las particularidades constructivas de este tramo y en su evolución a lo largo de los siglos.

Excavación hasta la cota romana y estudios de cimentación

Las actuaciones se desarrollan en el tramo situado en la Ronda, a la altura de la Subdelegación de Defensa, e incluyen la excavación del pavimento hasta alcanzar la cota original romana, así como sondeos exteriores destinados a analizar la cimentación en este sector de la Muralla. Al igual que ocurrió con el cubo XIX, la secuencia estratigráfica se encontraba alterada, especialmente desde el siglo XVIII, cuando el Ayuntamiento otorgaba “foros” que permitían construir viviendas y negocios entre las torres.

Carbono 14 y luminescencia para fechar la muralla

La intervención se completará con un ambicioso programa de análisis científicos: dataciones cronológicas mediante Carbono 14, estudios de morteros de cal por luminescencia y trabajos de fijación y consolidación por parte del equipo de restauración. Estas pruebas, aplicadas también en el cubo XIX, permitirán establecer con mayor precisión la cronología de las distintas fases constructivas del monumento y mejorar su conservación futura.

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking