El nuevo caneiro de Acea de Olga devuelve al Miño su vitalidad al paso por Lugo
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil pone en funcionamiento las obras de recuperación del caneiro y de la innovadora escala para peces, tras un año de retraso por motivos medioambientales

Obras de rehabilitación del caneiro de Acea de Olga en Lugo
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil dio por inauguradas este lunes las obras de rehabilitación del caneiro de Acea de Olga, en el río Miño a su paso por Lugo. La intervención, que había sufrido un año de retraso debido a la necesidad de proteger una colonia de mejillones autóctonos, devuelve ahora al cauce una infraestructura clave tanto desde el punto de vista ecológico como recreativo.
El presidente del organismo, José Antonio Quiroga, destacó durante el acto que se trata de “una gran obra para nosotros, ya que conjuga elementos medioambientales, científicos y sociales”. Subrayó además la importancia de la escala de peces innovadora, “fruto de un estudio científico que permite facilitar el paso de diferentes especies gracias a la dinámica del agua”.
Un río más accesible para el deporte y el ocio

Una escala de peces novedosa en la rehabilitación de la Acea de Olga
Además del componente ecológico, el nuevo caneiro satisface también las reivindicaciones de los clubes de piragüismo y otros deportes náuticos, garantizando una lámina de agua suficiente para la práctica deportiva y el disfrute ciudadano. “La actuación permite compatibilizar el uso sostenible del río con las actividades recreativas e incluso el baño en determinadas zonas”, añadió Quiroga.
El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, agradeció “la sensibilidad de la Confederación con los temas de la ciudad” y valoró que la regulación de caudales del Miño " permitirá un uso sostenible del río y el desarrollo de actividades lúdicas y culturales”. Fernández también destacó la limpieza acometida en el cauce y recordó que esta obra, junto con otras en marcha como la conexión con el río Rato en A Tolda, “acerca a Lugo al sueño del anhelado anel verde que rodeará la ciudad”.
Una escala de peces con sello científico
La directora técnica del proyecto, Marta Garrido, explicó que uno de los elementos más llamativos es la rampa de flujo ascendente, una estructura diseñada para que los peces puedan remontar el río salvando los obstáculos de forma natural. “El sistema está diseñado con una pendiente suave y escalonada, en la que se colocan piedras ancladas estratégicamente para crear zonas de aguas tranquilas donde los alevines o peces adultos puedan ascender a su ritmo, ya sea para desovar o alimentarse”, detalló la ingeniera.
Próxima recuperación del molino histórico
El único elemento pendiente en la zona es la rehabilitación interior y exterior del muiño de Acea de Olga, cuyas obras se reanudarán próximamente. La intención de la Confederación es poner el espacio a disposición del Campus de Lugo de la Universidade de Santiago de Compostela, que lo destinará a un centro de divulgación científica y ambiental.
Con esta actuación, el Miño recupera un enclave histórico y natural de alto valor ecológico y social, símbolo de la relación entre Lugo y su río.



