El "milagro" que cada año se produce en Lugo: una de sus fuentes barrocas deja de echar agua y empieza a manar vino tinto por sus caños
El conocido como 'Milagro de San Vicente' tendrá lugar mañana en la Praza do Campo, a partir de las 20:00 horas, gracias a la organización de Lugo Monumental

Los caños de la fuente dejan de echar agua y por ellos empieza a manar vino tinto
Lugo - Publicado el
1 min lectura
Este martes -día 29 de julio- volverá a obrarse el conocido como 'Milagro de San Vicente', cuando la fuente barroca -del siglo XVIII- del mismo nombre, ubicada en pleno centro histórico de la ciudad de Lugo, deja de echar agua y por sus caños empieza a manar vino tinto.
Normalmente, ese “milagro asistido” se produce cada 29 de julio, coincidiendo con la festividad de Santa Marta, patrona de los hosteleros.
La organización del 'milagro' corre a cargo una vez más de la asociación Lugo Monumental, el colectivo que agrupa a los negocios del casco histórico de la ciudad, y está previsto que la fuente empiece a echar vino a partir de las 20:00 horas, en la Praza do Campo, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Lugo y de la distribuidora Viliga -Vinos y Licores-.

Cartel del 'Milagro de San Vicente'
Con respecto al “milagro”, el presidente de Lugo Monumental, Luis Latorre, explicó que “el mecanismo empleado es relativamente sencillo”, porque se utilizan tres grandes bidones para depositar el vino que, a través de tubos alimentarios, sale por los tres caños de la fuente barroca de San Vicente.

El teniente de alcalde, Rubén Arroxo, fue uno de los participantes en pasadas ediciones
“Hay que destacar que el vino no toca la fuente en ningún momento, lo que repercute tanto en un uso garantista del monumento, como en la perfecta higiene del evento, algo que la asociación quiere cuidar meticulosamente”, aclaró.
premios "a toda una vida"
Como es tradicional, en este acto se entregarán los premios de la Asociación Lugo Monumental a “toda una vida”, que en esta ocasión recibirá el Café del Centro, ubicado desde 1903 en la Praza Maior -un local histórico en el que se rodaron tres películas-, y Confecciones García, un comercio familiar que funciona en el casco histórico desde hace 70 años.
En esta ocasión también habrá un premio “sorpresa” y se nombrará socio de honor al “Peatón desconocido”, en “agradecimiento a todos los lucenses que durante las obras” de peatonalización, dijo Luis Latorre, siguieron “acudiendo al casco histórico”.