Iñaki Baztán, la promesa del judo español que se forja lejos de Extremadura
El reciente ganador del premio a judoca promesa masculino de España analiza los sacrificios de la élite y el futuro de un deporte que gana popularidad

Badajoz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura5:46 min escucha
El judoca extremeño Iñaki Baztán ha sido galardonado recientemente con el premio a judoca promesa masculino de España, un reconocimiento que recibe con "mucha alegría". Criado en una familia de judocas, sus inicios en este deporte se remontan a los dos años en Bejar (Salamanca), donde su padre le apuntó por primera vez. Actualmente, afronta su tercera temporada en la Residencia Blume de Madrid, el centro de alto rendimiento que considera "el mejor lugar" para continuar con su desarrollo profesional.
Baztán se ha mostrado muy satisfecho con el galardón, destacando que "está bien que te hagan de vez en cuando un reconocimiento al trabajo". Además, ha calificado la gala de entrega de premios como "muy entretenida", consolidando este premio como una motivación en su carrera.
El camino hacia la élite ha implicado decisiones difíciles, siendo la más dura tener que abandonar su tierra. "El mayor sacrificio, pues, irme de mi casa, dejar a mi familia, mis amigos, dejarlos en Extremadura. Yo creo que eso sí ha sido lo que más me cuesta", confiesa el deportista, quien intenta regresar a su región siempre que sus compromisos se lo permiten.
El mayor sacrificio es irme de mi casa, dejar a mi familia, mis amigos, dejarlos en Extremadura"
Judoca extremeño
La razón de su traslado a Madrid no es la falta de infraestructuras en su comunidad, sino de competidores. Según Baztán, "En Extremadura somos poca gente", lo que limita las oportunidades de entrenamiento de alto nivel. Alaba las instalaciones de su tierra, como el centro de tecnificación de Cáceres, donde se formó de los 12 a los 18 años con entrenadores que califica como "de los mejores del mundo", pero subraya que "en Madrid lo que más hay es gente".
Vivir del judo y la realidad económica
Sin embargo, estas ayudas no cubren todos los gastos. "Más que vivir, sobrevivimos", afirma con rotundidad. El deportista explica que estas becas son un soporte fundamental, pero que deben costearse "la mayoría de competiciones, entrenamientos y todo, las cosas que necesita un deportista en su día a día", por lo que el dinero no sobra.
El judoca también ha abordado la precaria situación económica de los deportistas de su disciplina, que no se equipara a la de otros deportes como el fútbol o el tenis. A pesar de que el judo es un deporte mal pagado, Baztán reconoce la suerte que tienen los atletas extremeños: "La junta sí nos da buenas becas, y con eso, la verdad que poco a poco podemos ir tirando para adelante".
Más que vivir, sobrevivimos"
Judoca extremeño
Un futuro prometedor para el judo
Pese a las dificultades, Iñaki Baztán es optimista sobre la visibilidad de su deporte. "Me da la sensación de que con los últimos tiempos, cada vez se está haciendo más conocido el judo", opina. Atribuye este crecimiento a la presencia de judocas españoles de "buen nivel" como "Nico Sera o Fran Garrigós" y a la creciente popularidad de los deportes de contacto.
En cuanto a la presión de ser considerado una gran promesa, Baztán asegura llevarla bien. "Hago lo que me gusta, y si la presión que tengo en mi vida es por algo que me gusta, pues, soy un afortunado", reflexiona. Su mentalidad se centra en la autoexigencia sin llegar a "torturarse", una cualidad clave ahora que empieza su andadura en la categoría senior.
El judoca guarda dos recuerdos que le han marcado especialmente. El primero, la "mucha ilusión" que le hizo proclamarse campeón de España senior por primera vez el año pasado. El segundo, su medalla en el Campeonato de Europa Junior, un logro "muy emocionante" y difícil de conseguir que le confirmó que está "haciendo bien las cosas".
Recuerdos y próximos objetivos
Con la vista puesta en el futuro, su principal objetivo es afrontar las primeras competiciones del año en la categoría senior para "ir subiendo de nivel" y poder participar en los torneos más prestigiosos del circuito internacional, como los Grand Slam y Grand Prix.



