¿A mano o a máquina? Una cooperativa de Os Ancares pretende mecanizar la recogida de castañas para que no se pierda "esa riqueza"
A Carqueixa reconoce que hay "aldeas" en las que ya no queda gente para recoger el fruto, de modo que ha adquirido una máquina con capacidad para recolectar unas tres toneladas de castaña al día en zonas de "alta montaña"

Román Sánchez, gerente de la Cooperativa A Carqueixa, nos cuenta que ya no queda gente en las aldeas para recoger la producción
Lugo - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La producción de castañas está íntimamente ligada a la conservación de los "soutos" centenarios que sobreviven en la comarca de Os Ancares, en A Montaña de Lugo.
La recogida del fruto es un buen complemento para las explotaciones ganaderas de la zona, dedicadas fundamentalmente a la producción de carne de vacuno de gran calidad. Esa es, precisamente, la actividad principal de la mayoría de los socios de la cooperativa A Carqueixa, que acaba de adquirir, gracias al apoyo económico de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, una máquina que facilitará mucho la recogida de la cosecha, en otoño, por parte de los productores.
Realmente, la posibilidad de mecanizar, al menos en parte, la recogida de castañas supone una importante apuesta por parte de la cooperativa por mantener la producción y por conservar el paisaje único de los "soutos" de castaños en una zona de enorme valor ecológico, que padece los mismos problemas que otras muchas zonas de la Galicia interior, todavía más evidentes en lugares de montaña, como son el envejecimiento y la despoblación.
En realidad, al adquirir esta máquina, con financiación de la Diputación de Lugo, lo que se busca, precisamente, es aprovechar "al máximo la producción de castañas", de modo que se convierta en un activo todavía más valioso para evitar el abandono de la actividad agropecuaria y contribuya, del mismo modo, a fijar población en esa zona rural y de montaña.
La máquina, que se pone en funcionamiento a través de la toma de fuerza de un tractor, recoge los erizos directamente del suelo a través de un tubo aspirador -de hasta 75 metros de longitud- y limpia y separa el erizo del fruto. Tiene capacidad para recoger hasta 3 toneladas de castañas al día.
Hasta 20.000 euros POR VENDER castañas
El gerente de la cooperativa A Carqueixa, Román Sánchez, aclara que esta máquina, que estará disposición de todos los socios, está preparada para trabajar "en alta montaña", de modo que reúne las características necesarias para trabajar en los "soutos" de Os Ancares.
En la actualidad, los socios de la cooperativa suman unas 2.000 hectáreas de castaños -500 de ellas, con sello ecológico-, la mayoría de ellas sin aprovechamiento productivo, entre otras razones, por la dificultad de realizar la recogida de manera manual.
En ese sentido, precisó que "en muchas aldeas ya no queda gente que pueda recoger las castañas", de modo que la utilización de esta máquina para que "toda esa riqueza que ahora se queda en el suelo sirva para que los vecinos de Os Ancares puedan vivir mejor".
De hecho, precisó que, "en campañas buenas", hace "cinco o seis años", había familias que "hacían entre 15.000 y 20.000 euros" con la recogida de castañas.
"Nunca más llegamos a esos números", reconoce, también por la incidencia de plagas como la "avispilla", pero confía en que la producción de este fruto vuelva a ser parte importante de las rentas de los socios de la cooperativa.

Castañas de Galicia
El diputado provincial Daniel García valoró "la iniciativa de la cooperativa A Carqueixa, que en los últimos años está apostando precisamente por la diversificación productiva a través de proyectos como el aprovechamiento de los soutos para generar nuevas vías de ingresos para los ganaderos y ganaderas, contribuyendo al desarrollo sostenible de la comarca".
La incorporación de maquinaria, opinan los promotores de esta iniciativa, dará "impulso al proyecto de recuperación y valorización de la producción de castañas, en la línea del trabajo que ya desarrolló con la carne de vacuno y con la marca O Sabor dos Ancares".
O Sabor dos Ancares
Esta iniciativa que puso en marcha hace más de cinco años la cooperativa A Carqueixa, para vender la carne de ternera que producían sus asociados en Os Ancares a través de internet, se ha consolidado hasta tal punto que los ganaderos perciben entre "100 y 200 euros más" por sus animales, lo que a final de año "se nota mucho" en la cuenta de resultados de las explotaciones.
Román Sánchez precisó que esta iniciativa -que ya ha recibido varios premios por su carácter innovador- ha supuesto muchos beneficios para los ganaderos asociados y para la zona de Os Ancares, en general.

Carne producida por los socios de A Carqueixa
Al principio, la web O Sabor dos Ancares fue concebida para la venta de canales de Ternera Gallega -de animales criados en A Montaña de Lugo- a través de internet, pero en la actualidad los clientes ya pueden adquirir a través de esta dirección online "cualquier tipo de corte de la mejor carne", precisó Román Sánchez.
Recordó, asimismo, que a través de la web la cooperativa también vende platos elaborados, cocinados con recetas tradicionales y productos típicos de Os Ancares.
Mejores precios y "autoestima"

O Sabor dos Ancares ha permitido que los productores de carne cobren más por su trabajo y crear nuevos empleos
"Además de mejorar el precio que perciben los productores por sus terneros, entre 100 y 200 euros por animal", precisó, esta iniciativa también ha permitido "crear nuevos puestos de trabajo en la comarca", lo que contribuye "a fijar población".
Por otra parte, también hizo referencia a lo que supone una iniciativa "innovadora" como esta para la "autoestima" de toda la gente que participa en ella.
"Demostramos que en un sitio de montaña, donde las cosas no siempre son fáciles, también se pueden sacar adelante iniciativas innovadoras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la gente", concluyó.