Lugo da los primeros pasos para convertirse en la "segunda ciudad del estado" con un transporte público a demanda
Pondrá en marcha un programa piloto para que los vecinos de las parroquias rurales del municipio -el ayuntamiento tiene 54- puedan hacer uso a un precio reducido de los taxis que se sumen a esta iniciativa

El teniente de alcalde mantuvo una reunión con los vecinos de Carballido para explicarles como funcionará este nuevo servicio
Lugo - Publicado el
2 min lectura
Representantes del gobierno local de Lugo han empezado a reunirse con vecinos de la zona rural del municipio, que tiene 54 parroquias, para poner en funcionamiento un servicio público de transporte a demanda, de modo que “puede ser la segunda ciudad del estado en contar con un sistema que permita a los vecinos de las parroquias sin servicio de bus solicitar un taxi para acercarse hasta la ciudad a coste reducido".
Así lo explicó el teniente de alcalde de Lugo y responsable de Mobilidade, Rubén Arroxo, quien se reunió, acompañado por la edila de Participación e Servizos á Veciñanza, Cristina López, con miembros de la asociación vecinal O Pondelo, de Carballido, uno de los núcleos rurales en los que el Ayuntamiento iniciará el programa piloto de taxi a demanda.
“Pondremos en marcha un servicio para que los vecinos, bajo demanda, puedan hacer sus desplazamientos, ya que el bus urbano no puede llegar a las 54 parroquias", precisó.
"El bus urbano no puede llegar a las 54 parroquias de Lugo"
Teniente de alcalde de Lugo
habrá que actualizar la ordenanza de los taxis
Para la puesta en marcha de este servicio, aclaró, la Tenencia de Alcaldía está actualizando la ordenanza que regula el funcionamiento de los taxis en Lugo, un texto que permitirá adaptar "la ordenanza a la normativa vigente, que contaba con más de 20 años de antigüedad, y avanzar en la implantación del servicio de transporte a demanda para las zonas rurales del ayuntamiento".
De hecho, la nueva ordenanza, que está en proceso de aprobación, permitirá a los taxistas presentarse a la licitación de este servicio una vez que se ponga en marcha el procedimiento administrativo.

Taxis aparcados en la Praza Horta do Seminario de Lugo
Arroxo recordó que el taxi a demanda "es un servicio que no existe aún en ninguna ciudad de Galicia, y solo en Pontevedra está trabajando" en su implantación.
rutas predefinidas al precio del billete del bus urbano
El transporte rural a demanda requerirá de la puesta en marcha de una plataforma de control que le permita al Ayuntamiento conocer los servicios solicitados y los recorridos realizados por cada vehículo, precisó el teniente de alcalde.
El servicio funcionará de manera similar al bus urbano, de modo que conectará todas las parroquias con rutas predefinidas y manteniendo el precio del billete del bus urbano, siempre que los vecinos de los núcleos rurales lo soliciten con antelación.
“Sería insostenible que el bus urbano diese servicio a las 54 parroquias del rural de Lugo, pero esta alternativa permitirá al vecindario disfrutar de transporte público a un precio asequible", concluyó.