La información agraria en COPE Lugo: problemas para los productores ecológicos por los incendios y los ganaderos gallegos buscan mano de obra en la emigración

Los incendios han dejado a los productores ecológicos sin alimento para sus animales en las zonas afectadas, lo cual puede suponer un problema a la hora de la certificación del producto por parte del Craega si no se "flexibiliza" temporalmente la normativa

Agropopular lugo

Cope Lugo

Agropopular lugo

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

3 min lectura

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA), junto con la Xunta de Galicia y otras entidades colaboradoras, está “explorando” la posibilidad de incorporar a las explotaciones agropecuarias que necesitan mano de obra para mantener su producción a gallegos retornados de los países a los que emigraron -ellos o sus padres- a través del programa Retorna, de la Consellería de Emprego.

El secretario general de Unións Agrarias, Roberto García, reconoció que ese programa realmente supone una “oportunidad” para que las explotaciones agropecuarias puedan incorporar a los trabajadores que necesitan sin necesidad de realizar un desembolso previo a la firma del contrato.

Explicó, en ese sentido, que “el cierre de explotaciones y el incremento de producción de las que quedan están provocando que aumente la demanda de mano de obra” en el medio rural de Galicia.

Sin embargo, a pesar de esa necesidad y “de las cifras de paro que hay en Galicia”, los “ganaderos no estamos encontrando a trabajadores para nuestras explotaciones, lo cual acaba por convertirse en un problema para los titulares.

Ganaderos de leche cuidando de sus animales en la feria de Muimenta

Ramudo

Ganaderos de leche cuidando de sus animales en la feria de Muimenta

De ahí surgió la idea de aprovechar el programa Retorna” de la Consellería de Emprego, explicó , dado que aporta medios económicos para cubrir los gastos derivados del viaje de esas personas, su estancia en los primeros momentos y su formación para incorporarlas como trabajadores a las granjas.

Realmente, dijo Roberto García, las granjas “no tienen que correr con ningún gasto hasta la firma del contrato de trabajo”, lo cual supone “una oportunidad”, porque pueden “seleccionar” a los potenciales trabajadores y “ver si se adaptan a ese tipo de trabajo”.

Piensan, por ejemplo, en posibles trabajadores llegados desde países como Venezuela, Cuba o Argentina, que ya han tenido contacto con el “sector agrario”.

Recordó, asimismo, que este programa también ofrece ayudas de hasta 50.000 euros para rehabilitar viviendas desocupadas, de “modo que pueden venir con toda la familia”, lo cual “fomenta el arraigo y la estabilidad”.

problemas para los productores ecológicos

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA) ha informado de que acaba de solicitarle a la Consellería do Medio Rural que “se flexibilice de manera transitoria la normativa que rige la producción ecológica, por la imposibilidad por parte de los productores de cumplir con las ratios fijadas para la alimentación del ganado” en las zonas afectadas por los incendios forestales. 

Esta organización agraria recuerda en un comunicado que el propio Reglamento Europeo “establece la posibilidad de adoptar normas excepcionalespara permitir que la producción ecológica se mantenga en caso de “circunstancias catastróficas”.

Panorama desolador en la zona cero de los incendios de Galicia

COPE Ourense

Panorama desolador en la zona cero de los incendios de Galicia

La normativa europea establece “unos requisitos en cuanto a alimentación de las ganaderías, que procedan de la propia explotación en un 70%, que el alimento restante proceda de otras unidades ecológicas o en conversión de la misma región o que los animales tengan acceso al pasto”, mientras que no se permite “la alimentación artificial de las colonias” apícolas.

En este contexto, aclara UU.AA, las explotaciones inscritas en el Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA) afectadas por los incendios tienen serias dificultades para abastecerse de alimentos, de modo que “se encuentran en un camino sin salida, dado que el incumplimiento de la normativa implica la pérdida de la certificación en el CRAEGA”.

buenas perspectivas para la cosecha de castañas

 El presidente del Consello Regulador de la Indicación Xeográfica Protexida (IXP) Castaña de Galicia, Jesún Quintá, ha informado de que, en principio, salvo en las zonas afectadas por los incendios forestales de agosto, las perspectivas en cuanto a la cosecha de este año son moderadamente optimistas, porque “la pinta no es mala”.

Castañas

Archivo Cope

Castañas

Aunque reconoce que “todavía es pronto” para poder evaluar la calidad del fruto, dado que aún está en pleno proceso de desarrollo, confirmó que, efectivamente, “hay erizos” en los bosques y, además, las precipitaciones de los últimos días han llegado en buen momento.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking