Vecinos de Lorca protestan contra las plantas de biogás

Un centenar de lorquinos se moviliza para exigir una normativa clara que impida la instalación de macroplantas cerca de núcleos de población y zonas protegidas

Vecinos de Lorca protestan contra la implantación de plantas de biogas en la plaza Calderón de Lorca
00:00
José Ángel Ayala

Vecinos de Lorca protestan contra la implantación de plantas de biogas en la plaza Calderón de Lorca

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura12:25 min escucha

Un centenar de vecinos de Lorca se ha concentrado este jueves en la plaza de Calderón de la Barca para protestar contra la avalancha de proyectos para instalar plantas de biogás en el municipio. Bajo el lema “No a las macroplantas de biogás. Por nuestros pueblos, por nuestra salud, presente y futuro”, los manifestantes han reclamado al Ayuntamiento una normativa clara que garantice que estas infraestructuras no se construirán cerca de núcleos de población.

La plataforma vecinal Stop Biogas Lorca advierte de que hay doce proyectos sobre la mesa, de los cuales cuatro ya están en marcha. Sonia Rodríguez, portavoz del colectivo, ha explicado la preocupación existente: “Queremos que Lorca se entere de lo perjudiciales que son estas plantas para la salud y las consecuencias que van a tener para los vecinos”. La plataforma denuncia que vivir cerca de una instalación de este tipo es un riesgo, una idea avalada, según afirman, por técnicos y por la experiencia de otros pueblos en España.

El proyecto 'más grande de Europa'

Uno de los proyectos más polémicos es el de una planta que se instalaría en Torrealvilla, calificada por los vecinos como “la más grande de Europa”. Según la plataforma, esta instalación gestionaría dos millones de toneladas de purines al año, lo que supondría un tráfico de 100 camiones diarios por una zona donde habitan especies protegidas como la tortuga mora, el lince ibérico y el taray. “Se nos llena la boca con la España rural y la España vaciada, y lo único que estamos haciendo es ponerle trabas para que la gente nos vayamos de allí”, ha lamentado Rodríguez.

La desinformación es otra de las grandes quejas. La portavoz vecinal ha asegurado que se enteraron del proyecto de Torrealvilla cuando comenzaron las obras. “Los vecinos nos hemos dado cuenta cuando hemos empezado a ver la obra, hemos empezado a investigar”, ha criticado Rodríguez, quien ha añadido que no deberían ser los ciudadanos quienes tuvieran que vigilar la publicación de nuevos proyectos.

Postura municipal y desconfianza

Frente a las críticas, el Ayuntamiento de Lorca aclaró en julio que había denegado la declaración de interés público a una decena de proyectos y que no concederá permisos si están cerca de núcleos de población o generan conflicto. Sin embargo, tres proyectos ya han obtenido autorización municipal y otro, el de Torrealvilla, cuenta con un informe ambiental favorable del Gobierno regional.

Pese a los compromisos del consistorio, la desconfianza persiste entre los afectados. “Agradecemos que en los sitios donde la gente se está movilizando, el ayuntamiento no apruebe esos proyectos, pero también tenemos la fórmula de la puerta de atrás”, ha señalado la portavoz de la plataforma. Los vecinos temen que, a través de la figura de “interés social”, se autorice una tercera planta en Torrealvilla, donde ya existe una fuerte oposición vecinal.

Un problema de salud y planificación

Pepe Ortuño, otro de los vecinos presentes en la concentración, ha subrayado el temor por las consecuencias sanitarias. “En Lorca estamos respirando uno de los peores aires de España”, ha afirmado, alertando de que estas industrias degradan los acuíferos y el terreno. Ortuño ha calificado la incertidumbre y la falta de información como “lo peor de todo esto”.

En la misma línea, el vecino Ginés Celdrán ha denunciado la falta de una normativa de ubicación y una mala planificación, que permite proyectar plantas “a tres metros de las viviendas” o junto a centros cívicos y espacios naturales protegidos, como ocurre en El Hinojar. “Esto es el Ejército de Pancho Villa, aquí se construye una fábrica donde a nadie le interesa, y los perjudicados somos los vecinos, como siempre”, ha sentenciado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Programas

Último boletín

18:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking