Ganaderos gallegos exploran la posibilidad de incorporar a emigrantes retornados como trabajadores en sus granjas

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA) opina que el programa Retorna de la Xunta de Galicia, que corre con los gastos del viaje y la adaptación de los emigrantes retornados, es una "oportunidad" para las explotaciones que necesitan mano de obra

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, durante una reciente reunión de trabajo con el secretario general de Unións Agrarias, Roberto García
00:00
Ramudo

Roberto García (en la foto junto a la conselleira do Medio Rural) opina que este programa supone una "oportunidad" para las explotaciones agropecuarias

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA), junto con la Xunta de Galicia y otras entidades colaboradoras, está “explorando” la posibilidad de incorporar a las explotaciones agropecuarias que necesitan mano de obra para mantener su producción a gallegos retornados de los países a los que emigraron -ellos o sus padres- a través del programa Retorna, de la Consellería de Emprego.

En declaraciones a COPE Lugo, el secretario general de Unións Agrarias, Roberto García, reconoció que ese programa realmente supone una “oportunidad” para que las explotaciones agropecuarias puedan incorporar a los trabajadores que necesitan sin necesidad de realizar un desembolso previo a la firma del contrato.

Explicó, en ese sentido, que “el cierre de explotaciones y el incremento de producción de las que quedan están provocando que aumente la demanda de mano de obra” en el medio rural de Galicia.

Sin embargo, a pesar de esa necesidad y “de las cifras de paro que hay en Galicia”, los “ganaderos no estamos encontrando a trabajadores para nuestras explotaciones”, lo cual acaba por convertirse en un problema para los titulares.

Ganaderos de leche cuidando de sus animales en la feria de Muimenta

Ramudo

Ganaderos de leche cuidando de sus animales en la feria de Muimenta

De ahí surgió la idea de aprovechar el programa Retorna” de la Consellería de Emprego, explicó, dado que aporta medios económicos para cubrir los gastos derivados del viaje de esas personas, su estancia en los primeros momentos y su formación para incorporarlas como trabajadores a las granjas.

sin gastos para las granjas hasta la firma del contrato

Realmente, dijo Roberto García, las granjas “no tienen que correr con ningún gasto hasta la firma del contrato de trabajo, lo cual supone “una oportunidad”, porque pueden “seleccionar” a los potenciales trabajadores y “ver si se adaptan a ese tipo de trabajo”.

Piensan, por ejemplo, en posibles trabajadores llegados desde países como Venezuela, Cuba o Argentina, que ya han tenido contacto con el “sector agrario”.

Recordó, asimismo, que este programa también ofrece ayudas de hasta 50.000 euros para rehabilitar viviendas desocupadas, de “modo que pueden venir con toda la familia”, lo cual “fomenta el arraigo y la estabilidad”.

muchas ventajas

A su juicio, esta posibilidad ofrece muchas ventajas, dado que al tratarse de gente que procede de países sudamericanos, el “idioma está salvado” y el programa aporta los recursos económicos necesarios para facilitar su llegada y formación “para que se integren en las explotaciones”.

Para llevar a cabo esta iniciativa, ya tuvo lugar una reunión ganaderos de Lugo que necesitan incorporar a trabajadores a sus granjas y habrá más en otros lugares de Galicia para explorar, precisamente, la “oportunidad”, que ofrece esta alternativa. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking