La información agraria en COPE Lugo: la "estrategia" de las industrias para abaratar el precio de la leche en Galicia
Los apicultores siguen muy pendientes de sus colmenas y de los ataques de la avispas velutinas, que merman de forma notable la producción de miel

Agropopular lugo
Lugo - Publicado el
2 min lectura
No llegan buenas noticias desde Bruselas. Hay preocupación en el sector primario gallego por el más que posible recorte de los fondos asignados a la Política Agraria Común (PAC), que los sindicatos cifran en torno a un 25% a partir de 2028, de modo que, según sus cálculos, Galicia pasaría a recibir unos 77 millones de euros menos al año.
Entretanto, la asociación Agromuralla, que agrupa a productores de leche de las provincias de Lugo y A Coruña, ha denunciado que las industrias del sector están “aumentando hasta los nueve céntimos de euro” por litro la diferencia de precio entre las granjas más grandes y aquellas que tienen menos producción, “como estrategia para abaratar el coste medio de la leche que compran en Galicia”.
La asociación de ganaderos defiende que las subidas en los contratos lácteos deben hacerse en el precio base de la leche, de modo que todas las explotaciones se beneficien por igual de ese incremento. Agromuralla, de hecho, fija el precio en los 53 céntimos, “en sintonía con el resto de España y Europa”.
Este colectivo considera que las primas que pagan las industrias a los productores por determinados conceptos deben abonarse “en función de la calidad de la leche, pero no por el volumen de entregas”.
En ese sentido, acusa a las industrias de "utilizar la disculpa de los costes de recogida para perjudicar a la mayoría de ganaderías", con "subidas limitadas" que "consolidan la discriminación de las granjas gallegas y no recortan el diferencial de precios con el resto de España y Europa".
diferencias de 9 céntimos y contratos más largos
Precisa, asimismo, que "las industrias, que hasta ahora firmaban contratos a corto plazo (4 meses) están proponiendo ahora contratos de mayor duración (8 meses), tratando de amarrar a las granjas porque intuyen que el precio va a seguir subiendo en los próximos meses".
Los contratos de las industrias que más leche recogen en Galicia incluyen diferencias de hasta 9 céntimos en litro, precisa, una horquilla que Agromuralla considera "desproporcionada e injustificada", con precios que oscilan “entre 42,5 a 50,7 céntimos en el caso de Lactalis; entre 43 y 50,3 en Larsa y entre 44 y 53 en el caso de Leche Río”.
Para Agromuralla, la decisión de las empresas de basar el precio final de la leche que cobran las explotaciones en el volumen de entregas supone "una manera de castigar a las granjas pequeñas y medianas, la mayoría de las que hay en Galicia, y de abaratar por esta vía el coste medio de la leche que las industrias compran en la Comunidad que más leche produce de España".